El lamento de una mujer inunda las plantaciones de café, todos la escuchamos mientras caminamos entre helechos y cañaverales. Es la Llorona, nos dice el guía. No es una leyenda, las 10 personas que caminamos en la penumbra lo escuchamos.
Caminamos media hora entre la sierra; nuestro destino es la caverna Tlalocan. Ahí nos espera con una fogata el tatiasca, patriarca y sabio de las comunidades indígenas que habitan en el Pueblo Mágico de Cuetzalan en Puebla.
Escuchamos atentos la explicación sobre la pintura rupestre que fue descubierta en Tlalocan: un hombre con cuernos (0_0), un lobo y un quetzal.
Tatiasca dice que el mensaje de esta pintura, hecha hace 2 mil años, no puede ser revelado; nos dice que lo único que le está permitido decir es que el hombre debe acercarse más a la madre naturaleza, y para esto nos da a beber yolixpa (aguardiente fermentado con 14 hierbas curativas) y café que prepara su mujer. Exploramos la caverna y al salir todos debemos decir "ya vámonos" para evitar que nuestro espíritu quede atrapado en la caverna.
![]() |
Cuetzalan |
En un terreno de casi dos kilómetros de diámetro, estas formaciones rocosas, que, como pasa en todo México, cada cual le ve la forma que mejor le pace, desde animales hasta rostros de personas.
Los antepasados las utilizaban como bardas para proteger sus hogares. Alcanzan una altura de cinco metros en promedio... hay más de 200. Por aquí hay muchas grutas con ríos subterráneos, tantas que muchas no han sido exploradas.
Algunos juran que en este lugar volvieron a escuchar el llanto de La Llorona, los más escépticos creemos que fue el viento que el viento que sopla fuerte cuando cae la noche. (Después de todo nadie ha visto ni la sobra de aquella mujer)
El Tariasca nos conduce a la Iglesia de San Andrés Chicuilan. En el atrio del recinto se cuenta la leyenda de los nahuales, esos espíritus protectores de las personas que tienen forma de animales. El guía indígena, a partir de la fecha de nacimiento, nos indica cuál es nuestro nahual para toda la vida.
Después caminamos entre plantaciones de maíz y frijol hasta llegar a las cascadas: Las Leonas y el Salto son las más imponentes...¡¡15 y 30 metros de altura!! . Aquí, dicen, que entre la vegetación hay árboles sande grado (de savia roja), donde se esconden duendes. Es por eso que las ramas más delgadas y largas están trenzadas, pues estas criaturitas las usan como columpios para jugar. Tatiasca nos cuenta que su primer encuentro con estos seres fue de niño; mientras recogía café vio la sombra de un niño de unos 3 años que corría entre los cafetales... su encuentro fue rápido y le dejo como prueba una trenza en el cabellos. Antes de terminar y regresar al pueblo, todos nos revisamos el cabello...
Mis Tips:
* Cuetzalan es de esos Pueblos Mágicos que si son mágicos, cualquier época es genial para visitarlo
* Puedes buscar en el Modulo de información turística, ubicado en la plaza principal a los guías de Deportivo Extremo Cuetzalan para contratar este recorrido.
* El tiempo de recorrido es de 4 horas y el costo es de $300 pesos por persona que incluyen una merienda, guías y el equipo de iluminación.
* Aprovecha el fin de semana y el domingo visita la plaza principal y recorre el Mercado de trueque
Como siempre, te agradezco mucho tus comentarios en este post y si te gusta, te sirve, por fa, no dejes de compartirlo con tus amigos en las redes sociales.
Te dejo un beso viajero y nos leemos la próxima :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi