Un fin de semana en Veracruz

Vista nocturna del Malecón en Veracruz
Vista Nocturna del malecón
Cuando uno pisa tierras veracruzanas, en seguida se siente, no solo el calor del ambiente, sino la de los veracruzanos. Si preguntas por algún lugar para comer, correr o lo que sea, ellos no tendrán reparo en llevarte si tienen la oportunidad.

Uno de los destinos turísticos más visitados, más reconocidos y más alegres de la República Mexicana es este: el Puerto de Veracruz.

Como pocas ciudades conjuga el esplendor histórico, una arquitectura colonial hermosa, el vertiginoso andar del comercio internacional, una excelente infraestructura turística (y con excelente me refiero hay que opciones para todos los gustos y bolsillos) y, claro un pueblo amable y alegre que no se cansa de sonreír y bailar y hacer fiesta. Un clima envidiable y una suculenta gastronomía complementan mi baúl de los "porqués para visitar Veracruz"

UN POCO DE HISTORIA

Veracruz, tiene una extensísima historia; ha sido la entrada y salida de México a través del Golfo desde hace cuatro siglos, fue el primer municipio fundado por los conquistadores en el "Nuevo Mundo"... y todo empezó  en 1518, cundo Juan de Grijalva desembarcó en un islote cercano a la costa, al que llamó "San Juan de Ulúa". A partir de este momento se convirtió en un importante punto comercial y de comunicación entre España y la Nueva España.

¿POR DÓNDE EMPIEZO?

Es inevitable no empezar por el malecón, escenario de un sin número de eventos históricos, el lugar perfecto para una laaarga caminata y comenzar a disfrutar de esta bella ciudad, desde el malecón podrás observar los enormes navíos comerciales que, día tras día, llegan al puerto para cargar y descargar toneladas de mercancías de todo tipo. La explanada del puerto parece que siempre está de fiesta: puestos con chucheras para los niños, papalotes que vuelan por lo aires, paseos en lancha que pasan por San juan de Ulúa, familias, enamorados, visitantes y oriundos se dan cita en este lugar en el que se levanta el imponente Faro Venustiano Carranza, construido en terrenos ganados al mar en 1906, y que solo estuvo en servicio de 1910 a 1952. Fue el primer faro eléctrico de gran potencia construido en México , dicen, que en aquella época se alcanzaba a ver desde las Vigas, muy cerca de Xalapa. Frente al Faro, no pude dejar de ver un particular edificio que llamó mi atención porque tiene un estilo arquitectónico distinto al del faro: La Torre de Pemex que alberga el Museo de la Flota Petrolera, donde puedes ver replicas de las instalaciones con que cuenta Petróleos Mexicanos.

Un paseo por el zócalo es imperdible y si estás en fin de semana lo disfrutarás muchísimo, te lo aseguro. Por la noche, los jarochos se reúnen en la plaza , ataviados con sus mejores galas en color blanco, para bailar al ritmo del delicioso danzón; por supuesto, una orquesta en vivo ameniza la calurosa noche... Y puedes seguirtela en cualquiera de los barecitos que pululan en el zócalo.

Zócalo al atardecer








Isla el Sacrifico Veracruz
Vista al atardecer del Faro de Veracruz




















DESCUBRE MAS

Veracruz es como una caja de pandora, sin importar cuantas veces lo visites y una excelente opción para conocer los sitios más relevantes es hacer el clásico recorrido en los Tranvías; se toma en el malecón enfrente del Hotel Emporio (con un costo de 30 pesos) o en el Acuario de Veracruz (por 40 pesos), el recorrido dura 40 minutos y recorre 21 puntos de la ciudad, en un paseo lleno de fiesta, sonrisas, muy folclórico, te explican uno a uno , la historia de los monumentos, edificios, gastronomía, cultura que hacen de Veracruz un estado único, entre los puntos que visitaras están El edificio de Correos y Telégrafos, el Café de la Parroquia, la Plaza de Armas, el Baluarte de Santiago. Es una excelente opción para conocer más del puerto y su historia... y no atosigarte caminando bajo el rayo del sol. (Tranvías de Veracruz http://www.tranviasveracruz.com/seccion/2/recorrido-centro-historico/ )

"Güero, Güera"

Después de este recorrido cultural, el cálido y húmedo clima veracruzano te da como una bofetada caliente, lo mejor que puedes hacer para refrescarte es ir por una nieve de las del famoso "Güero, güera" que son, sin duda alguna, un imperdible en el puerto.

Este negocio fue fundado hace más de 30 años por el Sr. Santiago Jimenez y, casi de inmediato, fue reconocido como "Las nieves del güero, güera". Este, muy conocido llamado de los comerciantes mexicanos, le funcionó de maravilla a Santiago y lo consagró como las favoritas de los veracruzanos por su calidad y sabor... Fue como escuchar un canto del cielo: "¡Pásele güero, güera! ¿De leche o de agua? Hay de mango, nanche, limón, fresa, jobo, coco, mamey, maracuyá..." ¡¡El Cielo (Calle Gutiérrez Zamora 15, Zona Centro, Veracruz, Ver. 01 229 932 0582)

Nieves Güero Güera
Nieves Güero Güera en Veracruz
Fuerte de San Juan de Ulúa 

Antes de que terminé el día una visita a San juan de Ulúa, uno de los lugares que más me gustan de Veracruz. Para hacer un recorrido al fuerte hay dos opciones: Llegar directamente al Fuerte y, por supuesto contratar un guía que te cuente toda la historia del lugar o hacer el recorrido de 5 Atractivos que ofrece tranvías Veracruz y que ya incluye la entrada y guia en este lugar.

Este fuerte está edificado en un islote frente al puerto, su origen está ligado a la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en 1519, se le llamo San juan en honor del capitán de la exploración, Juan de Grijalva, y Ulúa porque cuando los españoles llegaron a esta isla, encontraron a dos muchachos sacrificados y le preguntaron a un indígena, el contesto que los "culúa" (acolhuas) los mandaban sacrificar. Su construcción inicia en 1535, con el tiempo se convirtió en la fortaleza más impresionante de su tiempo; sirvió para alojar al contingente de hombres que buscaban la reconquista de México después de la Independencia; después por el ejercito norteamericano durante la invasión de estos al territorio; después fue prisión para políticos, sede del poder e ejecutivo en 1915, sede del gobierno de Venustiano Carranza un par de días... Hoy es un museo enigmático  donde puedes conocer más de la historia de Veracruz, la maravilla arquitectónica que que el fuerte supone; podrás darte una idea bastante clara de la infame cárcel que fue y el por qué, quien entraba, difícilmente salia con vida... la humedad, el frío y la obscuridad eran eternas en cada celda. No dejes de escuchar las maravillosas leyendas de Chucho el Roto y la Mulata de Córdoba :D
Fuerte de San Juan de Ulúa


El Gran Café de la Parroquia

Es nuestro último día en Veracruz, no puedes irte sin visitar esta tradicional cafetería... inolvidable es ese sonido de la cuchara golpeando un vaso que pide a golpecitos un señor lechero. Y aparece, con su tradicional ya, pantalón blanco y camisa negra, presuroso a llenar esos vasos . Beber un Café Lechero en La Parroquia es un momento único y tradicional, La historia de este lugar empezó en 1750, es el más antiguo de México. Pide un lechero: en un vaso de cristal (de esos de super) te servirán café y y, desde una distancia bastante alejada, verterán la leche hasta dejar un café espumoso que te recomiendo acompañar de una bomba (Concha rellena de frijol y queso) o, si eres de los que les encanta hacer "chopitas", acompáñalo con una canilla que es un pan  que tiene la firmeza perfecta para esto.
Gran Café de la Parroquia en Veracruz
Gran Café de la Parroquia 

















Nuestro cachito de mar

¿Qué mejor manera de despedirme de Veracruz que haciendo una visita al Acuario de Veracruz? Nuestro cachito de mar como lo he llamado cariñosamente, un espacio dedicado a la educación a través del entretenimiento; considerado uno de los mejores del mundo por su infraestructura, excelente calidad de exhibición, servicio y aportación en el conocimiento del medio ambiente. Tiene la función e mostrar y conservar los sistemas marinos a través del cuidado y mantenimiento de los animales en cautiverio. Este espacio se inauguró el 13 de Noviembre de 1992 y muestra no solo distintas especies acuáticas y subacuáticas, sino que también representa una fuente de conocimiento y protección de la vida submarina del Golfo de México y el resto del mundo... Aqui contemplas el mundo marino desde una explanada de 300 metros, no dejes de visitar el tiburonario
Acuario de Veracruz
Foto Acuario de Veracruz
¿Y para comer? 

En Veracruz se come realmente bien y hay una variedad impresionante de lugares, aqui van mis preferidos de este viaje:

Para desayunar, los jarochos recomiendan ampliamente el merendero Las Anitas ubicado en la Costera Miguel Alemán: picaditas, gordas blancas y negras, huevos tirados, empanadas, buen café y si tienes suerte, un músico tocando un famoso son.

Para la comida está el clásico Restaurante Villa Rica con un menú completísimo desde coctéles de mariscos hasta platillos exquisitos como el pescado Villa Rica  (peto al ajo) o el pámpano a la sal; si andas corto de lana ve al Mercado Hidalgo te encontrarás un lugar donde venden los cócteles más deliciosos y baratos de Veracruz
Gastronomía Veracruz
Cócteles en el Mercado Hidalgo
El fin de semana se termina y Veracruz seguirá lleno de secretos por descubrir en cada visita.

Da clik y comparte en Twitter :D
Tengo un regalo para ti, descarga gratis el mapa de Veracruz... solo da clik en la imagen


Te invito a comentar el post; tus comentarios son valiosísimos para esa viajera y si te gusto, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

Besos viajeros y vuelve pronto

Besos




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO