Los secretos ancestrales de Donceles

Calle Donceles
Calle de Donceles
La ciudad de México es la amalgama perfecta entre modernidad y pasado que no debemos perdernos. Caminar por sus calles, sin prisa, observando solamente se convierte en un verdadero placer.

Una de las experiencias más enriquecedoras de un viajero es caminar las calles de la ciudad, conocerla. "Las ciudades son libros que se leen con los pies". Y así, en estos días de calma que tuvimos en el Distrito Federal, me di la oportunidad de volver a una de las zonas que más me gustan del D.F.: El Centro Histórico, esta vez, la Calle de Donceles.


Esta calle es una de las que atraviesan el norte del Centro Histórico; inicia en el Eje Central Lázaro Cárdenas y termina en República de Argentina ¿Y eso qué? Te preguntarás.... Permíteme te cuento:

Paseando a través de la historia

Mientras caminábamos, mi guía comienza a contarme la historia de Donceles, es una de las calles más antiguas de la ciudad y de las primeras que fueron ocupadas por los conquistadores; se sabe que el origen de esta calle, más o menos desde 1524, recién consumada la conquista de México. Aqui vivían 8 jóvenes famosos por su galanura -He aquí el sorprendente origen del nombre- y debido a los constantes reclamos y escenas de celos de esposos, estos 8 guapos fueron regresados a España con todo y su guapura. La calle tuvo tramos con nombres específicos, recordemos que en aquella época eran identificadas las calles de acuerdo a quienes vivían ahi, sus oficios o costumbres; siendo así, algunos tramos famosos fueron Chavarría, Montealegre, Puerta Falsa de San Andrés, Canoa y Cordobanes -En este tramo se estableció el local donde se regulaban las ventas de mercancías que eran controladas por el estado y se determinaban sus precios, a este local se le conocía como "el estanco" -

Un coktail arquitectónico

Por todo el recorrido vamos observando una rica variedad de construcciones civiles y religiosas del siglo XVIII y XIX, una exquisita variedad de estilos arquitectónicos que son excelentes ejemplos del barroco, neoclásico, ecléctico y modernista que caracterizan la ciudad.

En la esquina con la calle de Marconi se encuentra el Palacio Xicotencatl o Cámara de Senadores, en Allende la Antigua Cámara de Diputados; en el número 36 está el Teatro de la Ciudad, inaugurado en 1918 bajo el nombre de Teatro Esperanza Iris, es destruido en 1984 por un incendio y en 2002 es restaurado.

El Templo de la Enseñanza se levanta majestuoso con su estilo barroco entre Brasil y Argentina; hoy conocido como Nuestra Señora del Pilar, era el lugar donde las monjas escuchaban misa, en el siglo XVIII, a través de las rejas del altar mayor ya que en esos tiempos, no podían mostrarse en público; casi enfrente está el Museo de la Caricatura en lo que fue el Real Colegio de Cristo fundado en 1612 hoy resguarda 1500 caricaturas originales creadas desde 1826.

Mientras sigues caminando en línea recta, te encontrarás, entre Allende y Chile, el "Hospital del Divino Salvador para mujeres dementes. Fundado en el siglo XVII por el carpintero José Sáyago" como anuncia una placa en una hermosa fachada de tezontle y cantera  donde la imagen del Divino Salvador sostiene el mundo entre sus manos.
Asamblea Legislativa

Mar de Libros

Fundadas en los primeros años treinta del siglo XX, existen, en promedio, unas 29 librerías... pero no cualquier librería, en Donceles te encontrarás con "librerías de viejo" , librerías de segunda mano que desbordan en sus anaqueles o torres de piso a techo conocimiento y fantasía, puedes pasar horas enteras perdido en este mundo de libros: Ediciones de colección, ofertas increíbles de libros antiquísimos, lugares entrañables, con el inconfundible aroma del papel viejo, la tinta y la humedad; lugares llenos de historias e interesantes hallazgos por descubrir que hacen de Donceles, para quien lo sabe valorar, un delicioso laberinto para perderse sin empacho.


Librerías de Viejo Calle Donceles



Mis Tips:

* De todas las librerías que visité, quede enamorada de El Tomo Suelto, tiene más de 30 años y ofrece libros de muchos géneros desde $15
* Si decides pasar aqui toda la tarde y quieres comer rico te recomiendo que visites El mayor, ubicado en el último piso de la Librería Porrúa; un menú fusión, con una especial propuesta de comida mexicana, el gasto promedio es de $200 por persona... y bien valen la pena, 
* Lleva zapatos cómodos y muucho tiempo disponible, lo usarás, te lo aseguro.
Finalmente si te ha gustado, comenta y comparte ¡¡Gracias!!  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO