En este espacio conviven lo devoto y lo profano, el presente y el pasado, la fe, el dolor y la alegría y bien vale la pena re descubrirlo con otros ojos; así me dí a la tarea de visitar este importante lugar, aquí te cuento mi experiencia:
Llegamos 25 minutos antes de la hora de inicio, el viaje comienza con la leyenda que dio vida a este lugar: Las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en 1531 en las que encarga que se construya un templo en su nombre. En 1695, bajo la tutela del arquitecto Pedro de Arrieta inicia la construcción de la basílica y es terminada en 1709.
A solo un par de pasos del punto de reunión nos señalan el primer punto: La Nueva Basílica, cuyo proyecto de construcción inició en los años 70´s regido por los lineamientos del Concilio Vaticano II y diseñado por los arquitectos Pedro Ramirez Vázquez, José Luis Benlliuren y Fray Gabriel Chávez de la Mora. Este proyecto comienza cuando se dan cuenta del grave deterioro que sufría la antigua basílica ante el hundimiento del edificio. La primera piedra fue colocada y bendecida el 12 de diciembre de 1974; 2 años después, el 12 de octubre de 1976, la imagen de la Virgen fue trasladada al nuevo templo. El diseño es circular, lo que permite que la Virgen pueda ser admirada desde cualquier punto del templo, en este hermoso recinto caben en promedio 50 mil personas. El coro fue ubicado entre el altar y los fieles para mostrar que también es parte de ellos; a los costados se encuentran las capillas del Santísimo y de San José. En el piso superior hay 9 capillas más. Las 7 puertas en el frente hacen referencia a las 7 puertas de Jerusalem. Entrar te hace sentir tan diminuto, la grandeza y el espacio de este edificio son inmensos y la fe que flota en todo el lugar enchina la piel.
![]() |
Nueva Basílica de Guadalupe |
El siguiente punto es la Antigua Basílica o Templo Expiatorio de Cristo Rey, este fue el cuarto edificio levantado en honor a la "Morena del Tepeyac"; es uno de los edificios con más detalle de la época, su altar es de mármol de Carrara, tiene imponentes columnas de granito escocés: esculturas de arcángeles talladas en bronce y piezas de óleo de una belleza descomunal. Por cuestiones de conservación el templo se cerró en 1976 y se reabrió en el año 2000 con el nombre de Templo Expiatorio de Cristo Rey. Entrar en este recinto, maravilla, deja sin aliento no solo por su belleza; también toda la magia que se deja sentir en cada espacio
A un costado de la Antigua Basílica está el Convento de las Capuchinas, la primera piedra fue colocada en 1782 por el arzobispo de México, monseñor Núñez de Haro y Peralta; sor María Ana de San Juan Nepomuceno, fue la principal promotora del convento de Capuchinas en la Villa de Guadalupe. En 1863 este convento se convierte en cuartel.
En la parte trasera de la Antigua Basílica está el Museo de la Basílica donde pudimos admirar enormes pinturas de artistas del virreinato; medallas de diferentes épocas alusivas a la virgen y una hermosa cruz atrial de arte tequitqui.
![]() |
Antigua Basílica |
La Ofrenda es uno de los espacios que más personas congrega, se trata de un conjunto de esculturas de bronce y piedra con 16 figuras de tamaño natural que representan la devoción del pueblo a María, en lo más alto se yergue la fantástica figura de la Virgen de Guadalupe, en lo alto de las rocas que son el marco de este conjunto, brotan dos cascadas que simbolizan la raza indígena y la española que bajan para unirse a los pies de la Virgen, que ha sido proclamada "forjadora de la patria mexicana"
![]() |
La Ofrenda |
![]() |
El punto donde se unen las dos cascadas |
Al pie del Tepeyac nace un manantial de agua turbia, el guía no pudo precisar la fecha en que emergió, pero asegura que era mencionado desde 1578 y nos dice que indica uno de los sitios en que la virgen se le apareció a Juan Diego y se le atribuyen propiedades curativas, por ello, a mediados del siglo XVII, Luis Lasso de la Vega, impulsó la construcción de una Ermita que lo protegiera: La Capilla del Pocito, que es uno de los ejemplos más ricos del Barroco en la Ciudad y una de las más originales; es de forma circular con una impresionante cúpula revestida de azulejos blancos y azules; extraordinarias ventanas. Su interior es impresionante; tiene 16 columnas que sostienen la cúpula, totalmente adornada con ángeles.
![]() |
Capilla del Pocito |
* Encontrarás muchas empresas que hacen recorridos por la Basílica, yo lo hice directamente en la Oficina de la Basílica, te comparto los datos: Lic. Gabriela Treviño, Teléfono: 51 18 05 00 ext. 472.
* Para llegar te recomiendo uses el transporte público, los metros que están más cerca son: El Metro Villa- Basílica y Deportivo 18 de Marzo
* El recorrido dura en promedio 2 horas, te recomiendo calzado cómodo, agua.
* Te recomiendo que lleves una cangurera o bolsa pequeña y evites llevar cosas de valor, lleva el dinero exacto que necesitarás.
* El Templo y el atrio son 1.8 veces más grandes que el Zócalo
* La Basílica recibe al año, en promedio, 18 millones de visitantes, más que los visitantes extranjeros en Londres, Nueva York y París
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi