El pozole de México

Pozole rojo
Pozole rojo
Uno de los platillos más representativos de nuestra gastronomía de fiesta es el Pozole (del náhuatl pozolli, de tlapozonalli, 'hervido' o 'espumoso' o del cahíta posoli: "cocer maíz") forma parte de nuestra identidad y costumbres; el pozole en México esta ligado, sobre todo a las fiestas patrias.



Es una especie de sopa con carne (pollo o puerco) y maíz, de acuerdo al lugar donde lo consumas lo puedes encontrar: Rojo (Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guanajuato), blanco  y verde (Guerrero).

La particularidad de este platillo tan nuestro es que los granos de maíz utilizados son de una variedad particular llamada cacahuacintle y son precocidos en una solución ligera de agua con oxido de calcio (cal), este proceso se conoce como nixtamilización, después vuelven a ser cocidos hasta lograr que el grano estalle.

El pozole se prepara en México desde épocas prehispánicas, este platillo se servía durante las fiestas en honor del dios Xipe. Hoy es el plato más consumido durante las fiestas de Independencia y, aunque parezca complicado, su preparación es muy sencilla. En mi casa, mi mamá prepara el mejor pozole del mundo.

Ingredientes

1 kilo de carne de puerco, en mi casa mi mamá compra un poco de cabeza porque dice que le da mejor sabor
Ingredientes pozole
Ingredientes para pozole
1/2 kilo de costilla de puerco
1 cebolla blanca
2 dientes de ajo
2 hojitas de laurel
1 kg de granos de maíz
Lechuga picada
Rabanos en rodajas
Crema
Queso rayado
Chicharron
Cebolla finamente picada
Chile de árbol en polvo (o el que prefieras)
Orégano en polvo

Preparación

Se pone a cocer la carne con suficiente agua, la cebolla, dientes de ajo (yo utilizó uno, pero puedes poner los que tu quieras), hojas de laurel y sal de mar, si es en olla normal unas dos horas, más o menos, hasta que este suavecita, si lo haces en olla exprés, apágala en cuanto suba la presión.

Cuando la carne este lista, la deshebras y vuelves a colocarla con el caldo y agregas los granos de elote y los dejas cocer hasta que el grano este cocido o reviente dándole una forma de flor. Si prefieres hacer el pozole rojo utiliza 2 chiles anchos, 2 chiles guajillos (hidratados) 1 cebolla, un jitomate y dos dientes de ajo (yo pongo a azar estos ingredientes, siento que la salsa queda más rica). Lo agregas a la olla (Yo prefiero dejar el pozole blanco y servir la salsa a parte)

Para servirlo, usas platos de barro, le agregas cebolla, orégano, rabano y lechuga; también puedes ponerle rodajitas de aguacate y el chicharrón. ¡¡Listo!! Tendrás la noche más mexicana con un platillo muy nuestro.
Pozole Verde de Guerrero
Pozole verde



Pozole Blanco
Pozole blanco
Para acompañar te sugiero: Agua de limón con chia, agua de jamaica y/o un buen tequila.

¡¡Feliz 15 de septiembre!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO