Tulum: entre la magia maya y el mar

Playa en Tulum
Vientos sanadores en Tulum
Trabajar para Huidas por México me ha dado la gran oportunidad de enamorarme a primera vista de muchos lugares de México y Tulum es de esos lugares que enamoran, místicos, misteriosos y tan sexis.

Después de casi tres horas y media de viaje, por fin llegue. Primero, casi dos horas en avión hasta Cancún desde la ciudad de México y después, tienes dos opciones: tomar un taxi o un autobús. Evidentemente elegí la segunda opción por barato, práctico y económico. La carretera me platica lo que puedo esperar; un paisaje frondoso y verde y un sin fin de frases en muchos idiomas a mí alrededor: Alemán, francés, inglés, italiano, español y creo que hasta polaco.

Es un destino que se ha vuelto ecológicamente amigable, sin por ello dejar de lado el confort y el lujo: hoteles con spa, restaurantes de primer nivel, centros de yoga… definitivamente Tulum es más que una playa con mucho encanto  y me estaba esperando.

Por fin, después de 3:30 minutos, ahí estaba: un pequeño paraíso global entre cabañas, palmeras y una brisa silenciosa que me atraviesa los poros.

Antes que cualquier cosa, uno viene aquí a relajarse… hay algo de vientos sanadores en Tulum. Un masaje tipo tailandes en la playa fue mi bienvenida en Azulik Tulum un bellísimo hotel-spa, rústico sin perder ese toque de sofisticación que caracteriza a la mayoría de los hoteles en este destino que cuenta con infinidad de opciones de hospedaje; te sugiero que visites Trivago y elijas el tipo de hotel que mejor se ajuste a tu tipo de viaje; después, nos merecíamos  una deliciosa comida macrobiótica que se mezcla con paseos en bici a los cenotes y ruinas. Ya con las pilas recargadas, decidí caminar al atardecer hacia las ruinas de Tulum: pequeñas pero impactantes. “El Castillo”, orientado hacia el mar, tenía las funciones de faro y ayudaba a los navegantes mayas a pasar por ciertos puntos del arrecife de coral, el segundo más grande del mundo, evadiendo el peligro de chocar contra ellos, me dice Juan mi guía. Unos pasos más adelante, me pide que observe detenidamente desde una de las puntas del mirador Tulum y me pregunta: “¿Sabes por qué tanta gente de todo el mundo viene hasta aquí?” la vista me dejó muda – “Este es un lugar mágico, lleno de energía; los mayas lo sabían. Es una puerta energética. Algo pasa cuando vienes, tu cuerpo y tu espíritu se unen en un feliz encuentro” Con esta afirmación y ante la quietud que sentí, no pude más que quedar eclipsada viendo el horizonte e imaginando cómo sería el descenso del Rey Kukulkán, la serpiente emplumada, sobre este mar turquesa.
El Castillo, Tulum
El Castillo, frente al mar de Tulum
Comer y beber BIEN = Ley de Viaje y en Tulum lo puedes hacer con presupuestos bastante asequibles. Para nuestra primera noche El Tábano fue ideal, fuimos caminando y caminando volvimos, aunque siempre puedes elegir entre bici y taxi que además son muy seguros y están regulados. Aquí encontrarás excelente comida mexicana con excelentes combinaciones entre dulce, salado y delicados toques agridulces, comida fresca y muy buenas porciones y tienen opciones para vegetarianos. Un lugar abierto con mesas de madera y un ambiente muy juvenil.
Restaurante Tabano en tulum
Restaurante Tabano, acogedor y delicioso
En Tabano, Tulum
Excelente comida mexicana
Al día siguiente nos esperaba una gran aventura: conocer el Gran Cenote y las ruinas de Kobah; que están a 45 minutos de Tulum , decidimos rentar bicicletas  para poder llegar a ella por los sacbé (camino blanco), que son caminos de piedra caliza molida, Desde la pirámide pudimos ver los caminos blancos y la selva uniéndose con el azul del cielo.
Zona Arqueológica de Tulum
Zona Arqueológica de Tulum
Visitamos los cenotes de Choooo-ha, Tamcach-ha y Multun Ha que son, junto con el Gran Cenote, excelentes oportunidades de nadar en espacios considerados aún sagrados por los mayas. Pude bucear en ellos y darme cuenta  de la belleza arrolladora que se esconde en las profundidades de los cenotes; algo en mí, también no dejaba de pensar con curiosidad en los sacrificios humanos que realizaban los mayas en estos lugares.

El Gran Cenote es un espectáculo único para esnorkelear ya que pequeños rayos de luz atraviesan el agua y el alma del cenote se ilumina mostrándote todos sus secretos.
Gran Cenote en Tulum
El Gran Cenote
La zona hotelera se une por una avenida y el pueblo de Tulum está fuera de esta área, es un típico pueblito mexicano lleno de colores, olores y sabores extraordinarios; mariachis y música en vivo de cualquier estilo resuenan por las calles, aquí encontrarás El Camello Jr., un excelente lugar donde podrás degustar deliciosas tostadas de pescado y camarón empanizado. Llevábamos 24 horas aquí y antes de volver a la vida cotidiana no podía dejar de dar un último paseo por la maravillosa playa de Tulum, hermosa, satinada; una cosmopolita reunión de culturas y lenguas; un “namaste” matutino, la belleza de la naturaleza y un pasado esplendoroso del mundo maya. Aquí tu Kin maya se te muestra junto con la brisa silenciosa. El mío en Ben, caminante del Cielo
Mercado en Tulum
Pueblo de Tulum
Tulum es una experiencia de posibilidades infinitas. Energía pura en todos los sentidos

Mis tips
*Para visitar la zona arqueológica lleva zapatos cómodos, de preferencia deportivos porque caminarás mucho.
* No olvides gorra, el bloqueador y mantenerte hidratado.
*Antes de llegar infórmate sobre las condiciones meteorológicas y elige el mejor momento.
*Respeta y mantén limpio el espacio que estás visitando
* Nada en la playa, bajo el acantilado, es pequeña pero hermosa
* Si puedes hospédate cerca de la playa, realmente te conectas con la energía.
*Si vas a Tulum desde Cancún en autobús ADO, asegúrate que vaya a "Tulum Zona Arqueológica" y no "Tulum" (pueblo). Hay algunos autobuses que paran en Xcaret, Playa del Carmen, Tulum Zona Arqueológica y terminan en Tulum pueblo. De regreso, checa que la hora de salida sea desde la terminal donde estés.
* Calcula las distancias a pie en Tulum si vas con niños o adultos mayores: Carretera a taquilla de zona arqueológica - 10 min., zona arqueológica a primer ingreso a la playa - 10 min., Ingreso playa a playa en sí - 3 min., Inicio playa a la parte con más palmeras, camastros y restaurantes - 20 min.
* Para volver desde la zona arqueológica hasta el pueblo, existen taxis compartidas que pasan con mayor frecuencia que los buses. Costo 11 mxn.
* Para realizar el paseo en barco y esnorquel, ir al embarcadero y contratar directamente all, es mucho más barato que hacerlo con una empresa turística. Costo: 200 mxn
* Recuerda que la zona arqueológica es GRATIS para los mexicanos los domingos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO