![]() |
Panorámica de Taxco desde Restaurante Rosa Mexicano |
Pueblo Mágico reconocido por su rica tradición platera, Taxco es, definitivamente, uno de los destinos que se viste de gala para la Semana Santa y no podemos perder la oportunidad de visitarlo.
Se cree que el origen de los festejos santos se dio en 1598 cuando los frailes del Ex convento de Bernardino comenzaron a organizarlos dentro del convento, en esos tiempos se hacía el Via Crucis con las 14 estaciones cargando cruces. En 1949 se dio inicio a las celebraciones tal cual hoy las conocemos y desde entonces se han realizado sin interrupciones.
Estas celebraciones mantienen intactas varias de las liturgias de la época colonial...hoy conserva ese espíritu doliente y de fuerte penitencia que la caracteriza desde entonces.
En una atmósfera de dolor y penitencia, durante una semana, las cofradías salen a las calles y se someten a una gran cantidad de flagelaciones. Para formar parte de ellas se debe pedir permiso y estar dispuestos a participar en diferentes actividades y actos espirituales como parte de su preparación.
El Domingo de Ramos da inicio con la Bendición de las Palmas.
El Lunes Santo es para la Virgen María y se lleva a cabo la Procesión de las Vírgenes que está formada por mujeres descalzas vestidas de blanco que caminan al ritmo de las chirimías y los violines.
Llega el Martes Santo y se lleva a cabo la famosa Procesión de las Ánimas, tutelada por San Nicolás Tolentino y dedicada a las almas del purgatorio. Todos visten de negro con capuchas, llevan el cuerpo encorvado y caminan en silencio. Un grupo de penitentes lleva cadenas amarradas en los tobillos, el sonido que causan mientras caminan inunda las hermosas calles empedradas de Taxco; impresiona; apabulla a los asistentes.
El Miércoles Santo se lleva a cabo la Procesión del Encruzado: los arrepentidos visten capuchas negras y túnicas que amarran a la cintura con lazos de crin de caballo en el que ajustan un enorme rollo de 144 espinosas barras de zarzamora.
Taxco se ha convertido un referente a nivel internacional en estas fechas debido al alto grado de dramatismo de estas representaciones. Si vistas este destino “espiritual” durante estas fechas recuerda hacerlo con respeto y solidaridad; para los miembros de las cofradías estas actividades transforman y conmueven. Para ellos la penitencia debe ser pública, anónima y en silencio y no es, en modo alguno, un show para atraer turistas.
¿Quieres conocer las opciones que tienes para visitar en tu viaje durante la Semana Santa? Descarga gratis mi Mini Guía de Viaje "Destinos Espirituales: Taxco" Estoy segura que te será de muchísima ayuda.
Guía de Viaje en Semana Santa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi