#IdeasparaFestejarAMamá en el Distrito Federal: La Condesa

Día de las Madres
Se acerca el 10 de mayo y es una fecha muy especial para los mexicanos y aunque no es tan antigua como la que se hace en Norte América, en México también tiene su historia, fue gracias al impulso del periodista y director del periódico Excelsior (en aquel entonces) Rafael Alducín y el apoyo de la Secretaría de Educación Pública y la Iglesia.



Alducin decía: "No hay sacrificio suficientemente grande para el corazón de una madre; no hay cáliz de dolor y amargura que ésta no esté dispuesta a llevar a sus labios, si puede evitar una gota tan sólo de acíbar a los seres queridos, prolongación de su propia vida; no hay manera de poder aquilatar con certeza la profundidad y alcance del amor materno".

La convocatoria para celebrar oficialmente el 10 de mayo como Día de las Madres en México se lanzó en el periódico el 13 de abril de 1922 y ese año se festejó por primera vez. Diez años después, el presidente Manuel Ávila Camacho colocaría la primera piedra del Monumento a la Madre, ubicado en la calle Sullivan y Avenida Insurgentes, donde también pusieron una placa que rezaba "A la que nos amó antes de conocernos".

Y digo yo no por nada en México a las mamás nos dicen Jefas...¿Casualidad? no lo creo. Asi que se merecen un gran festejo. Lúcete.

Hice este recorrido un día domingo con la mujer más maravillosa del mundo: Mi jefa... o sea mi mamá y creo que es un recorrido ideal si no tienes mucha lana o no puedes preparar un viaje un poquito más lejos

Un Paseo por la Elegante colonia Condesa

Iniciar temprano un sábado es lo ideal, los Barrios Mágicos Turísticos de la Ciudad de México son espacios deslumbrantes; mi elección de este día para consentir a mi mamá: La Condesa

UN POCO DE HISTORIA

Está colonia está sobre lo que fue la Hacienda de la Condesa, una de las más prósperas que rodeaban a la ciudad, perteneció a al tercera condesa de Miravalle, doña María Magdalena Dávalos y Orozco; el casco se encontraba sobre Calzada de Tacubaya hoy José Vasconcelos.

Cuando los terrenos se fraccionaron, se diseño una glorieta que se llamo Jardín Miravalle en honor a la familia que fue dueña de estás prodigas tierras durante 123 años y que hoy es la famosa Glorieta de los Cibeles... donde te sugiero comenzar, la Condesa es una de las Colonias con más atractivos en la ciudad: hermosa arquitectura, edificios llenos de historia y muchos restaurantes, cafés y bares que hoy son lo más solicitado en la ciudad. Caminarla con los ojos de un viajero ávido por descubrir sus secretos es una maravilla.

¿Qué ver?
El Edificio Condesa es una de esas construcciones que te hablan, construido en 1911 por el Arquitecto inglés George W. Cook, hoy es un símbolo de la colonia.
Edificio Condesa
Edificio Condesa
El Parque España es otro de los grandes atractivos de la Condesa, fue inaugurado el 21 de septiembre de 1921 dentro de los festejos para conmemorar el Centenario de la Consumación de la Independencia. Aqui podrás ver el ahuehuete sembrado por el presidente municipal Herminio Pérez Abreu.
Parque España
Parque España
Frente al Parque España está la Parroquia de la Coronación construida a la mitad de los años veinte con las donaciones del embajador de Japón.
Iglesia de la Coronación
Parroquia de la Coronación
También frente al Parque España, en la Calle Guadalajara 104, hay una mansión impresionante en forma de pequeño castillo que fue construida entre 1922 y 1928 por el Ingeniero Manuel Luis Stampa y hoy es la Sede del Fideicomiso Archivos Plutarco Elias Calles-Fernando Torre Blanca, que en aquel entonces era el Secretario Particular de la Presidencia, su estilo es ecléctico como la gran mayoría de las construcciones de esa época, su fachada es uno de los elementos más hermosos de toda la casa. Todo el mobiliario y objetos decorativos son de aquella época, algunos  son objetos personales y condecoraciones  de los titulares de los archivos. Visitarla resulta una interesante experiencia museográfica.

Historia de los archivos:

"El general Plutarco Elías Calles, presidente de México de 1924 a 1928,  reunió durante su trayectoria política un acervo histórico de gran relevancia. Tras su muerte en 1945, su hija Hortensia Elías Calles de Torreblanca, preocupada por garantizar la protección y adecuado resguardo de sus archivos, los trasladó de la casa del general Calles en Cuernavaca, al domicilio particular de ella y de su esposo Fernando Torreblanca, en la calle de Guadalajara n° 104 de la Colonia Condesa, Ciudad de México" Fideicomiso Archivos Plutarco Elias Calles Y Fernando Torre Blanca.

La Condesa también ha sido hogar de grandes personajes como Juan José Gurrola, Alfonso Reyes, Paco Ignacio Taibo II, Cristina y José Emilio Pacheco entre otros muchos más; Placido Domingo, por ejemplo vivió un tiempo en el Edificio Condesa, encontrarás a cada paso algo qué ver, algo qué hacer y algo qué comer: Cafebrerías, cines,bibliotecas, galerías de arte, boutiques y centros culturales son hoy la vida de la Condesa

Te doy algunos lugares  donde puedes llevar a tu mamí para que este paseo lo termines increible:

Fresco By Diego (@Frescobydiego)  un restaurante ideal para desayunar, especializado en comida saludable, un ambiente súper relajado (como la gran mayoría de La Condesa, Barrio Mágico), alimentos orgánicos servidos al momento y preparados magistralmente, cualquier mami estaría feliz desayunando aqui
Dirección: Francisco Montes de Oca 23, Condesa
Teléfono: 5286.2940
Costo Promedio: entre $150 y $200
Fresco By Diego Condesa
Fresco by Diego


Fresco by Diego desayuno
Desayuno en Fresco by Diego
ArticBar: Porque a las mamás también nos gustan los tragos coquetos y más se disfrutan en lugares originales. Este bar está dividido en dos áreas: Un lounge normal como cualquier otro bar de la ciudad y en el otro lado un espacio diseñado de hielo puro, cada detalle: la barra, sillones, esculturas, vasos que desfilan con coquetos y originales shots de tequila y vodka... claro que la pasaremos bien aqui.
Dirección: Nuevo león 73, Condesa
Teléfono 5286.6890
Costo promedio: $350

ArticBar condesa
ArticBar 

Neveria Roxy: Que ademas de tener los mejores helados artesanales del mundo mundial y ser una de las más tradicionales, está ubicada en un edificio de los años cuarenta, Av Mazatlan 80
Nevería Roxy Condesa
Nevería Roxy Condesa

Da click en la imagen para ver el mapa de mi ruta
Google Maps Mi recorrido en la Condesa


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO