El Día de Reyes; una tradición viva en México

Los Reyes Magos 
La Historia:

Su origen está en una hermosa historia de la Biblia; el evangelio de Mateo es el único que menciona a unos magos venidos de oriente que buscan al rey de los judíos nacido en Jerusalén y son guiados en su camino por una luminosa estrella. Cuando la estrella se detiene les revela el lugar donde ha nacido el Niño Dios.

Los Reyes llevan presentes: oro, como representación de su naturaleza real; incienso que muestra la naturaleza divina de Jesús y mirra que representa el sufrimiento y muerte futura.


Ningún documento encontrado especifica cuántos; ni sus nombres pero en otras tradiciones se habla de 2, 4, 6 y hasta 12 los Reyes que visitaron al Niño Dios aquella noche. Dicen también que estos reyes eran astrólogos y filósofos y que por ello supieron que el niño Dios nacería; se dice que representan 3 continentes África, Europa y Asía; y también se les relaciona con 3 etapas de la vida del hombre: Juventud, Edad madura y vejez.

Antes de que los Reyes llegaran a su destino, el Rey de Jerusalén: Herodes el Grande, les pidió que a su regreso volvieran con él para indicarle el lugar exacto donde se encontraba el Niño Dios porque el quería ir a adorarle. La tradición cuenta que un ángel se les apareció para advertirles del peligro que corría Jesús si ellos le revelaban a Herodes el lugar donde había nacido, por lo que los Reyes Magos volvieron por el mismo camino sin avisar a Herodes el paradero del Niño Dios.

Imagen de los Reyes Magos en la
Iglesia de San Apolinar Nuovo en Rávena, Italia.
La primera vez que surge el nombre de Reyes Magos como hoy los conocemos, es en la iglesia de San Apolinar Nuovo en Rávena, Italia. En este lugar se encuentra una imagen decorada donde aparecen tres personajes vestidos a la moda persa, ofreciendo varios presentes a la Virgen que está sentada en un trono con un Niño en su rodilla izquierda. Encima de sus cabezas se pueden leer tres nombres de derecha a izquierda: Melchor, Gaspar y Baltasar.

La Tradición

En los países apegados a la religión católica se celebra este día; aunque la forma de celebrarlo varía muchísimo. En México, recordando los presentes que estos tres personajes llevaron al Niño Dios; los niños reciben por la mañana sus presentes, si es que se han portado bien.

La noche del 5 de enero, los niños hacen sus cartas pidiendo sus juguetes a los Tres Reyes Magos; algunos los ponen en el árbol; otros más las lanzan en globos (de hule o cantoya) al cielo para que los Reyes las reciban directamente; otros más las dejan en los zapatos, muy a la vista. Al despertar los Reyes han dejado huella de su paso por cada hogar mexicano.

La Rosca de Reyes

La noche del 6 de enero los mexicanos nos reunimos, una vez más, con familiares y amigos para cortar la tradicional rosca de Reyes acompañada con chocolate caliente.

La rosca de reyes es un pan en forma de anillo que simboliza el amor eterno a Dios; los confites son las distracciones que nos impiden encontrar a Jesús; dentro de la rosca hay muñequitos de plástico que representan al Niño Dios; el que encuentra el muñequito en su trozo de rosca se convierte en el centro de la fiesta; se le coloca una corona de rey hecha de cartón y se convierte en el padrino  del Niño Jesús.
Muñequito en la Rosca de Reyes

El Padrino debe vestir con ropas nuevas al Niño Dios y presentarlo el 2 de Febrero (Día de la Candelaría) en la iglesia; después le toca la fiesta con tamales y atole.

En cada estado de nuestro país se lleva a cabo esta reunión y cada uno le pone su toque. Donde quieras que te encuentres; a donde quiera que vayas: Disfruta de las hermosas tradiciones que tenemos.

¿Que tal te portaste este año?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO