Una tradición viva: La Virgen de Guadalupe

Virgen de Guadalupe: La Tradición Viva de México
Imagen de la Virgen de Guadalupe
Hoy es un día muy especial para todos los mexicanos en muchos sentidos, sean o no católicos, está fecha marca el inicio de una etapa y si visitas mi país, lo mejor es conocer todas las tradiciones, fiestas y celebraciones que se dan en torno a muchas cosas; su porqué; cómo festejamos y vengas preparado.

La historia...



El 9 de diciembre de 1531, La Virgen de Guadalupe se le apareció por primera vez a Juan Diego que se dirigía de Cuautitlán a Santiago Tlatelolco: Él escucho una voz que pronunciaba su nombre, al levantar su mirada vio a una señora de extraordinaria belleza que le dijo ser la Madre de Dios; ella venía a estás tierras y deseaba que le construyeran un templo. pidió que le llevará este mensaje al Obispo, Juan Diego fue de inmediato al Palacio Episcopal, que se encontraba en el centro de la ciudad de México y expuso el deseo de la Reina del Cielo.

Este primer encuentro de Juan Diego con el obispo fracasó, ya que por ser indígena no le dieron crédito a sus palabras. Juan Diego volvió al lugar donde la hermosa Señora le había dado el mensaje y le comunicó la respuesta del Obispo; la Virgen le solicitó un nuevo intento, él, obedeciendo se mezclo entre la gente y logro hablar con el obispo quien le pidió una señal como prueba.

El 12 de diciembre de este año, Juan Diego regresa ante el Obispo y le informa que la Virgen le ha dado la prueba que él esperaba; llevaba en su ayate las rosas más hermosas jamás vistas; al dejarlas caer al suelo, la imagen de la Virgen de Guadalupe estaba  hermosamente plasmada en el. Todos los presentes quedaron sorprendidos y emocionados; cayeron de rodillas al suelo ante la imagen.
Tilma de Juan Diego

El obispo, sin dudarlo mando a edificar un templo para venerar a la Virgen: la Basílica de Guadalupe

Doce de Diciembre: La tradición que vive

Con días de anticipación, los peregrinos que esperan llegar a La Basílica de Guadalupe inician su camino hacia la Ciudad de México. Caminan kilómetros durante horas para llegar.

La Basílica se llena de flores, plegarías, danzas, veladoras... calor, fervor... FE.

El primer minuto del 12 de diciembre, miles de mexicanos se concentran en la Basílica para cantarle "Las Mañanitas" a la Virgen. Muchos de los peregrinos vienen a pagar "mandas" (peticiones que la Virgen a cumplido) y entran de rodillas o han hecho gran parte de su camino con los pies descalzos. Pies cansados; hambre, calor; dolor; llagas valen la pena para ver la imagen milagrosa de la Virgen de Guadalupe
En la Madrugada comienzan a llegar los peregrinos

Toda la madrugada y hasta las 8 de la noche del 12 de diciembre continúan una serie de misas entre las cuales, la más importante es la dedicada a la Celebración y Bendición de las Rosas, al punto del medio día.

Datos Interesantes

* Este año se espera un promedio de 6 millones de visitantes a la Basílica
* Se calcula que de este número 250 mil se quedan a pernoctar en las inmediaciones del Templo.
En la Basílica pueden darte un recorrido para que conozcas la arquitectura, historia de este lugar.





Cerro del Tepeyac

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO