Una copita 25 metros bajo tierra: Cavas Freixenet



La Ruta del Vino y el Queso en Querétaro es una caja de sorpresas llena de sabores y olores nuestros.

Uno de los recorridos más interesantes que pude disfrutar durante mi estancia en Querétaro, fue el de  las Cavas de Freixenet de México. 


El lugar es maravilloso pero lo que logrará que no dudes ni un minuto en visitarla es que los recorridos por las cavas son súper accesibles; sólo 60 pesos mexicanoslas visitas guiadas son todos los días de la semana (entre semana 12, 13, 15 y 16  hrs. Fines de semana de las 11 a las 16 hrs. cada hora)

En pleno corazón de la zona vinícola de San Juan del Río, en Ezequiel Montes, Querétaro, se encuentra Cavas de FREIXENET. La ubicación fue elegida por ser un lugar con características geoclimáticas óptimas para el cultivo de la vid. A unos 2,000 metros sobre el nivel del mar provoca una maduración de las uvas en unas condiciones extremas y peculiares (25 C en el día y 0 C por la noche)

La entrada es espectacular; lo primero que verás es el Claustro de la finca  que tiene en medio una hermosa y antojable fuente si estás a más de 18 C.; alrededor de ésta, mesas con sombrillas donde los visitantes se sientan a esperar el siguiente recorrido o degustar una copita de vino acompañada de paella, dedos de jamón serrano o deliciosos quesos de todo tipo que venden alrededor del Claustro.

Claustro de la Finca
Cuando llegamos el guía de Freixenet, nos indicó el camino para iniciar “el descenso”. Les recuerdo que es importante que sigan las indicaciones de los guías, como no ingerir alimentos dentro de las cavas o no tomar fotografías con flash ya que la luz puede alterar el proceso de elaboración del vino, si deseas una foto en particular, encontrarás jóvenes que tomaran la foto por ti sin arriesgar ni una sola botella.

La finca donde está asentada esta empresa es una construcción hecha especialmente para Freixenet. Basada en el diseño de las antiguas haciendas mexicanas, la construcción cuenta con espacio de oficinas, almacenamiento, atención de visitantes, algunos salones para eventos privados y además de las extensas tierras donde se siembra la vid. Que es un espectáculo maravilloso para quienes jamás habíamos visto un viñedo.

Grupo Freixenet proviene de la unión de dos familias; ambas con larga tradición vinícola en Sant Sadurni d’Anoia, Barcelona, España. Cuando Dolores Salá Vivé, nieta del fundador, contrajó nupcias con Pedro Ferrer Bosh, y ambos sentaron las bases de FREIXENET, marca nacida en los primeros años del siglo XX. Su visión y dinamismo comercial los llevó a tener presencia comercial en Londres, Inglaterra y New Jersey, Estados Unidos.

Esta vocación de apertura impulsó una trayectoria exportadora de notable éxito. A mediados de la década de los ochenta, durante el siglo XX, Grupo Freixenet realizó un programa para la implantación de otros centros de elaboración de espumosos en el método champenoise (que es el método tradicional para la elaboración del vino espumoso o el champagne, se basa en una segunda fermentación que es la que produce las simpáticas burbujitas) con cavas propias en Penedés (Cataluña, España), Champagne (Francia), Sonoma (California USA) y Querétaro (México).

Mientras el guía nos mostraba el área de producción, se me ocurrió preguntarle a qué se debía que Casa Freixenet abriera sus puertas al público de manera gratuita; me explicó que a pesar de que México es un gran consumidor de vino, no existe una cultura acerca de su consumo y de la forma correcta de disfrutarlo de acuerdo a sus propiedades. De hecho, es difícil ver un vino espumoso acompañado con una comida. Generalmente solo lo vemos en festejos familiares, navidades y fiestas de fin de año. Por ello Freixenet ha introducido en sus actividades recorridos diarios por sus instalaciones, con el fin de que los visitantes puedan conocer todo el proceso de la producción del vino, lo cual es algo fascinante.
Área de Producción de Casa Freixenet

El primer paso de elaboración del vino (claro después de sembrar la uva) es la recolección de las uvas y para el mejor control de la calidad en la recepción de la uva en la Finca, la recolección se hace en cajas de 17 Kilogramos (de capacidad) de plástico. Cada vez que son utilizadas son limpiadas. Está prohibido pisar la uva en las cajas. No se acepta uva cortada del día anterior.

Durante el proceso de elaboración, las cajas recolectoras de uvas son descargadas dentro de la prensa. Las uvas para vinificación de vinos blancos no son derrapadas a diferencia de las uvas para vinos tintos que si son derrapados.

Todas las variedades son elaboradas por separado, tanto hablando de variedad como de tipo de mosto (jugo de la uva) o vino, para una vez elaboradas proceder al cupaje.

Todas las fermentaciones se inician con levaduras secas hidratadas, seleccionadas por la Empresa Matriz del Grupo. Es una manera de asegurar el buen camino de la fermentación ya que es este proceso el que la da la calidad a un buen vino. Todas las fermentaciones son a temperatura controlada, mediante un dispositivo automático y duran aproximadamente entre 15 y 20 días dependiendo del año.

En los métodos de elaboración de Freixenet no esta la opción de aumentar el grado alcohólico con la adición de azucares, ya que consideran que en la elaboración de los vinos de calidad se debe partir del buen control de la vid y de la uva, que son los que realmente nos marcaran el carácter de los vinos finales.

De acuerdo al tipo de vino permanecen en cavas 9 meses, 18 meses y 30 meses. Una vez transcurrido dicho tiempo, las botellas son pasadas a los pupitres (aparatos de concreto con capacidad para 60 botellas) donde se procede a un peculiar tratamiento, el aclarado de las botellas que consiste en darles 1/6 de vuelta por movimiento y al conseguir la vuelta completa se levantara un poco la botella de posición horizontal ha vertical, y así sucesivamente hasta conseguir la posición completamente vertical o denominada también punta, el total de la operación son 24 movimientos. ¡Imaginate la precisión y control que requiere el personal!

Los procesos de calidad que tiene Casa Freixenet son muy estrictos para asegurar la calidad de sus productos.

Unos minutos después de dejar el área de producción llegamos a las hermosas escaleras que te llevaran 25 metros bajo tierra al área de cavas, especialmente diseñadas y construidas para mantener una temperatura constante de entre 17 y 18 grados, la iluminación, que claro también es cuidada para asegurar la calidad de los vinos, le da un tono mágico a esta parte de las instalaciones. Aquí encontrarás el área de pupitres y un peculiar lugar… un salón en el cual, el dueño Pedro Ferrer Bosh ha solicitado se guarde una botella de cada año… supongo que para su uso personal…¿invitará?
Cementerio de Botellas

También podrás observar el cementerio de las botellas o botellero donde se guardan las botellas inservibles, aunque no sirven de nada es un cuarto hermoso para una buena foto.

Otra práctica que me llamó mucho la atención es la venta de barricas… sí como leíste, la madera de las barricas va perdiendo sus propiedades después de cierto tiempo, esto se ve cuando la madera toma un color diferente, por ejemplo rojizo aquellas que son para vino tinto, entonces lo que hace Casa Freixenet es que los saca a la venta … así que puedes tener una barrica de Freixenet como mesa del teléfono por solo $500 pesitos.


Al salir de tu recorrido puedes degustar una deliciosa copita del vino que prefieras por un costo de veinte a cuarenta pesitos nada más, acompañado de algún queso o deliciosa paella.

Además de estos recorridos, a lo largo del año tienen distintos eventos especiales y cada uno permite adentrarse más en la cultura del consumo del vino.

Eventos masivos:
*Mercado Loco/Marzo  (Venta de Curiosidades, artesanías, saldos, objetos de segunda mano, antojitos y variedad de espectáculos familiares)
*Festival de la Paella/Mayo  (Restaurantes, Chefs, Universidades y Aficionados elaboran ricas paellas para concurso y deleitar a los visitantes)
*Fiesta de la Vendimia/Agosto (Experimenta pisar la uva con los pies, espectáculo para todos los públicos)
*Arte y vino/Noviembre (Espacio ideal para disfrutar de las distintas expresiones de arte)

 Un taxi de Ezequiel Montes a Casa Freixenet te cobra sólo $40 pesos con cuantos entren en el taxi.


Nada como un buen vino con un excelente queso


La mítica Peña de Bernal

Venta de Dulces típicos en Freixenet

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO