
Hace algunas semanas fuimos testigos de una de las tragedias más grandes en México causadas por fenómenos meteorológicos. La tormenta “Ingrid” y el Huracán “Manuel” azotaron con toda su fuerza el Golfo de México y el Pacífico dejando daños que, hasta el momento de escribir este editorial, no han sido cuantificados en su totalidad por el Gobierno Federal.
Hasta hoy se sabe que hay 171 municipios, distribuidos en 9 estados, tienen declaratoria de desastre natural:
Guerrero 56 municipios
Tamaulipas 33 municipios
Veracruz 16 municipios
Oaxaca 11 municipios
Colima 10 municipios
Zacatecas 8 municipios
Morelos 4 municipios
Y 6 estados (Jalisco, Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí,
Nuevo León y Chiapas) tienen decenas de municipios en situación de emergencia.
Miles de personas damnificadas, pérdidas millonarias… pérdidas humanas que
jamás podrán recuperarse.
El Presidente Enrique Peña Nieto ha declarado que el Fondo
Nacional de Desastres será insuficiente para asumir todo el daño.
La Barra de Coyuca en Pie de la Cuesta |
A raíz de esta tragedia, a través de las distintas cuentas
oficiales en redes Sociales; destinos turísticos como Ixtapa y Acapulco pedían
a México: Viajen; y estos pedimentos causaron comentarios de cuentas
“especialistas” con miles de seguidores (falsos la mayoría) diciendo que no era
el momento oportuno “después” decían. Personajes como Carlos Loret y Joaquín
López Dóriga inundaron sus noticieros y cuentas de Twitter con imágenes de la
devastación en Acapulco, de las carreteras bloqueadas; imágenes que por
supuesto, le quitan las ganas de viajar a cualquiera.
Y, entonces ¿Cuándo es el momento?
La petición del Gobierno de Guerrero, a través de su cuenta
de Twitter, parece tan pequeña ante estas declaraciones, hechas, a nuestro
parecer sin responsabilidad alguna.
¿Donaste? ¡¡Muy bien!! Pero, piensa en algo; ninguno de los
estados afectados vivirá de caridad eternamente. Sus economías deben
reactivarse, la gente debe trabajar de nuevo. Tienen que seguir.
Es verdad que esta tragedia vistió de luto muchos hogares
mexicanos, es verdad que ante tal devastación la incertidumbre inunda el alma.
Es verdad… El miedo paraliza pero México no tiempo para quedarse inmóvil,
tenemos que seguir, debemos volver a caminar.
Por ello, hoy, con este editorial te invitamos a viajar, te
invitamos a que, sin miedo, visites cualquiera de los estados afectados. No te
paralices.
![]() |
Sorpresas de la Vida en Pie de la Cuesta Foto de: Hotel Baxar |
Guerrero, por ejemplo, uno de los estados más afectados vive
del turismo; miles de personas que se quedaron sin trabajo, hoteles,
restaurantes y playas vacías… Guerrero, el estado que llevó a México al plano
internacional turístico por sus hermosas playas y atardeceres, el estado en el
que muchos, seguramente, vimos por primera vez el mar…
Viaja… no tengas miedo.
Viaja… no dejes que la sin razón te domine
Viaja y con esto ayudarás a que estos estados reactiven sus
economías y vuelvan a vivir.
Viaja, México te necesita.
Viaja, demostremos una vez más que México está de pie.
Los Manglares de la Laguna de Coyuca |
Si quieres una probadita de la revista de Campeche, te invito a que visites la web www.huidas.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi