Y en este sentido de comidas que hablan; hay platillos que nos saben a recuerdos; que el solo aroma nos lleva a un lugar, momento y persona determinados. Y esto es justo lo que me sucede con este platillo tan tradicional del sureste mexicano.
Y aunque comparten la receta Yucatán y Campeche (de donde son mis abuelos maternos) no importa en que lugar deguste este platillo para mi el olor, el sabor me llevan a ese aroma tan peculiar a jazmín de mi "ChiChí", mi abuela; esa imagen de ella en la cocina hablando y hablando mientras preparaba el frijol con puerco y claro a los brazos de mi madre, de quien aprendí la receta y que hoy, a unos días de lanzar está edición que me llevó en un viaje maravilloso a mis raíces; a un verdadero reencuentro conmigo misma, comparto con ustedes.
Como dato curioso: Este platillo es muy casero, los lunes en Campeche son lunes de frijol con puerco; y en algunas casas es sagrado comer frijol con puerco. Cada uno de los municipios y estados tiene su muy particular forma de prepararlo; yo les presento la forma en la que lo hacía mi abuela, que le enseñó a mi mamá y que ella me enseñó a mi:
Ingredientes
½ Frijol negro
2 Ramitas de Epazote
4 Costillitas tiernas
½ Pierna de cerdo
½ de espinazo de cerdo
1/4 Cebolla
1. Si tienen olla express llenarla a la mitad de agua, metan el frijol, el epazote (es muy importante por que le da un sabor de cocina de abuelita delicioso) la cebolla en trozo y un poco de sal y aceite o manteca para que queden cremositos, si quieren pueden añadir un diente de ajo.
2. Cierran la olla y esperen 40 min. a partir de que empieza a hacer ruido la válvula.
3. Después de este tiempo, apagan el fuego y esperan pacientemente a que se pueda abrir la olla.
4. Corten el puerco en trozos y lo echan (los huesos de espinazo van completos o por lo menos a mí me enseñaron así)
5. Vuelvan a cerrar la olla y esperan, después de que sube la presión, unos 15 o 20 minutos; apagan y esperan, otra vez pacientemente, a que termine de sacar la presión para abrir la olla.
Mientras tanto preparan una rica salsita
1.- Corten jitomate, cebolla y chiles verdes
2.- los colocan en un recipiente con un poco de vinagre de manzana, agua y sal
Este platillo se sirve en Campeche con arroz (que puede ser negro y se hace con un poco del caldo de frijol para que tome color) y rábanos. En mi casa se sirve en un plato pozolero con limón y la salsa que hicimos.
Si hacen este platillo, estoy segura que lo volverán a hacer muchas veces más. Disfrútenlo tanto como yo y cuéntenme qué tal les queda.
Te mando besos viajeros
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi