Tepotzotlán; Pueblo Mágico deslumbrante


Tepotzotlán es uno de los pueblos más hermosos del Estado de México; ubicado a las faldas de la sierra del mismo nombre. Desde la entrada se percibe la magia de este lugar: casas pintadas de un tono naranja; calles adoquinadas y trabajos artesanales expuestos en las calles.

Se encuentra a sólo 45 minutos del D.F. y tiene muchos secretos por descubrir ... y lo mejor es hacerlo a pie.


Para iniciar, caminamos por sus calles hacia el centro, junto a la gran plaza principal  rodeada de portales, restaurantes y tiendas de artesanías (que son un deleite). Caminamos entre sus espacios y rincones: la plaza de la Cruz, el Palacio Municipal construido en 1694, el mercado municipal... nos dejamos conquistar por sus memorias.
Plaza de la Cruz
En este lugar encontrarás una de las más grandes joyas en cuanto a museos se refieren: los colegios jesuitas de San Martín y San Francisco Javier, obras del barroco Churrigueresco que hoy albergan el Museo Nacional del Virreinato; su historia es fascinante: Durante el siglo XVI, después de la conquista militar, los franciscanos se establecieron en Cuautitlan para iniciar la evangelización; tiempo después llegaron a este pueblo y, a partir de 1580 continuaron con sus acciones de evangelización y fundaron el Colegio de Lenguas para aprender otomí, nahuatl y mazahua; después crearon el Colegio de San Martín que se dedico a la enseñanza y catequización de los niños, los primeros alumnos fueron 30 hijos de caciques.

La construcción del edificio que acogió a los Colegios de San Martín y San Francisco Javier se llevaron a cabo por medio de donaciones; dicen que hay registros de que se comenzó a fines del siglo XVI.

LA IGLESIA

La construcción inició en mayo de 1670 conserva uno de los conjuntos de retablos mas importantes y característicos del Barroco Churrigueresco, son 10 retablos que se elaboraron entre 1750 y 1758.

El Museo del Virreinato resguarda una colección de 1500 piezas del arte novohispano más importante de México y es impresionante.
Interior del museo del Virreinato
ARCOS DEL SITIO

Este lugar se merece varias horas; es una obra arquitectónica de los siglos XVIII y XIX; tiene una longitud de 425 metros y una altura de 56 metros; es considerado uno de los acueductos más altos del mundo y creo yo que es la foto más circulada (después del Museo del Virreinato) de Tepotzotlán.

No tiene adornos de ninguna clase pero su grandiosidad está en su arquería: 43 arcos repartidos en 4 niveles alcanzando una altura de 61 metros  y una longitud de 438 metros. Esta obra fue construida por los frailes jesuitas para llevar agua del río del Oro a la Hacienda de Xalpa

CENTRO ECOTURÍSTICO Y DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Rodea a los Arcos del Sitio y es el lugar ideal para practicar actividades de ecoturismo como senderismo y bicicleta de montaña; tiene TODO para pasar aquí el fin de semana: estacionamiento, locales de comida, un centro de educación ambiental, alberca con chapoteadero, área de acampado, tirolesa, viveros, enfermería, zonas de asadores, puentes colgantes, renta de caballos y miradores turísticos. ¿Se necesita algo más? Yo no creo.

Arcos del Sitio es una excelente combinación entre la belleza de los paisajes naturales y la belleza creada por el hombre con este magnífico acueducto, que además fomenta la convivencia y la cultura del medio ambiente

AHUEHUETE DE LANZAROTE

Se encuentra en lo que fuera la Hacienda de Lanzarote; es conocido como "El Ahuehuete Milenario de Lanzarote"; su nombre  proviene del nahuatl  "ahuehuetl" y significa árbol viejo de agua, se calcula que este arbolito tiene 620 años y lo más maravilloso es que de sus raíces brota un manantial de donde nace el río Lanzarote.

Este árbol es parte de la Reserva Ecológica y Turística  de Lanzarote.

Después de dos días... me quedaron muchas historias por escuchar y muchos secretos por descubrir, pero te aseguro que Tepotzotlan es el lugar ideal para un rapidín de fin de semana
El Famoso Ahuehuete de Lanzarote

¿QUE COMER?

El Estado de México se luce por el uso del maíz en sus platillos; aquí puedes disfrutar de los típicos platillos hechos a base de este producto mexicano, o sea "garnachas": quesadillas con todo tipo de rellenos; barbacoa, mixiotes; pancita de res. En temporada de lluvias encontrarás escamoles, gusanos de maguey.

Hay muchísimos restaurantes y hosterías al rededor de la plaza
Dulces típicos en la Plaza de la Cruz



¿QUÉ COMPRAR?

Los domingos se pone un tianguis en la plaza, encontrarás desde dulces típicos; ropa, artesanías; cestos, pulseras, anillos aretes; muebles rústicos, maderas talladas. El producto que más se maneja en este municipio es el barro puedes encontrar muchas figuras esculpidas en este material como capillas en miniatura, rosarios, o figuras de animales; también imágenes de cera y repujado metálico.
Artesanías de Tepotzotlán

Si ya te convencí para ir; en la Plaza Principal puedes tomar muchisimos tours: Leyendas; El Museo del Virreinato; recorridos por sus calles más importantes donde te cuentan la historia de Tepotzotlan; recorridos a las zonas naturales y las haciendas que se encuentran en las inmediaciones. 

Mis Tips

* Para comer te propongo dos opciones: El Mercado municipal donde se come riquísimo a un precio muy accesible o el Restaurante El Rancho que maneja comida tipo bufete (muy mexicana la barra) por $165
*En el museo del Virreinato tienes la opción de llevar un guía o un audio guía YO soy de la idea que las audio guías solo confunden
*La entrada al Museo del Virreinato cuesta $55 pero en domingo es gratis EXCEPTO para extranjeros
* Los alrededores de Tepotzotlan tienen mucho que ofrecer, dales la oportunidad
*En el Centro hay un modulo de información turística; a mi parecer les hace falta mucha preparación y material para entregar al turista pero te orientarán en lo básico... el resto se te presenta a cada paso.
* Para hospedarte este Pueblo Mágico tiene para todos los bolsillos; yo te recomiendo si llevas un presupuesto holgado Hotel Finca Las Hortensias; muy acogedor con una decoración muy mexicana; ahora que si tu presupuesto es más limitado en Tepotzotlan hay hostales muy lindos y cómodos
*El mejor día para caminar por Tepotzotlan es el Domingo.

No lo pienses más y disfruta de este Pueblo Mágico. Te invito a que visites la página de Huidas por México, el Diario digital de viajes por México y que planees tu viaje con nosotros



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO