Mineral de Pozos; sus fantasmas y leyendas

Entrada a Mineral de Pozos 


Se encuentra al noreste de Guanajuato; un lugar hermoso que obtuvo la denominación de Pueblo Mágico en febrero de 2012 y, aunque ya lo había visitado; me hice el firme propósito de encontrar Lo Mágico de México, así que aquí me tienes recorriendo y re-descubriendo esos lugares.






Un pueblo de esos que te regalan historias que te llevan a la época de su bonanza minera, mitos de fantasmas, cultura y hasta herbolaria.
Lo primero que hicimos al llegar fue contratar una visita guiada por el pueblo; ésta nos permitió observar sus empinadas calles empedradas y sus casas con paredes adoquinadas y, lo más fascinante, conocer parte de su historia: Mineral de Pozos se fundo en 1576 que fue la época en que comenzó a trabajarse la plata. La última mina del pueblo se cerró en 1955... y antes de esto todo era bonanza y buenaventura en Mineral.

Llegamos a paso lento a la tienda Camino de Piedra, frente a la Plaza Zaragoza y el recorrido se convirtió en una verdadera fiesta; aquí "Corazón Endiosado", una agrupación musical, investiga y fabrica instrumentos musicales prehispánicos, ha hecho una de las tiendas más peculiares que yo haya visitad; Aquí encontrarás toda clase de instrumentos prehispánicos fabricados, tanto en forma como en materiales, lo más cercano a aquellos que usaban nuestros antepasados.

Un punto que no podíamos dejar de visitar es el hotel El Secreto de Pozos; una construcción hermosa con amplias habitaciones de techos altísimos, jardines con plantas y árboles pequeños que nacen en medio de zonas agrietadas; y su galería de arte No. 6 es por demás atrayente.

El siguiente punto es La Iglesia del Señor de los Trabajos; una construcción con cúpulas altísimas también y a medio terminar; está iglesia estaba destinada a ser más grande que la de San Pedro (la principal del pueblo) pero nunca se terminó, nunca se consagro; ¿el motivo? La Guerra Cristera. Hoy los niños juegan aquí a las escondidillas o se entretienen gritando y escuchando el eco de sus voces.

Avanzamos un tramo por un camino de piedra y, a lo lejos, interrumpiendo el horizonte, nos encontramos con los restos de una de las 27 haciendas que le dieron fama y abundancia a este lugar, era una de las más productivas y grandes- nos dice Marco, el guía, - hoy es de las más visitadas: La cinco Señores - dice orgulloso.
Hacienda Cinco Señores
A este lugar se le conocía como hacienda de beneficio porque aquí se sacaba y procesaba plata. Calculan que en 1807 debía tener 800 trabajadores y tiene muchas leyendas que la gente te cuenta sin pena. Marco nos cuenta que hay una mujer que se aparece de pronto en medio de la construcción o que de repente sientes ese escalofrío que recorre la columna (tipo película) por las "presencias" atrapadas en las paredes de la ex hacienda. Los que son muy valientes pueden acampar en la explanada.

Caminamos un poquito hacia abajo y encontramos la entrada a la Mina San Rafael. Reina el silencio y la obscuridad es total. Mientras caminamos, casi a tientas, guiados solo por las lámparas de mano, vemos otros túneles pero están inconclusas - Se puede uno perder aquí- dice Marco y yo le creo. Nos muestra en las paredes las señales de color que les decían a los mineros dónde había oro o plata. Nos cuentas historias, historias oscuras de los mineros que trabajaban ahí; como mueren miles al cargar sus costales y tratar de salir de la mina con un equipo rústico increible; nos cuenta de almas que vagan por los túneles; de inundaciones en las que perdieron la vida muchos mineros al quedar atrapados... historias obscuras, como la mina. Al salir nos invitan unos cueritos de Don Chilerio para "engañar a la tripa".
Entrada a la Mina
Mis tips

* Termina tu visita recorriendo el jardín Botánico de Cactáceas Gigantes, podrás ver más de 20 variedades
* Lleva gorra y protector solar
* Si no llevas mucha lana puedes acampar en el Jardín Botánico por 100 pesos y se incluye pan  y café o comidas típicas. Atole de Nixtamal o de Aguamiel, si tienes suerte hasta pan de pedimento que se prepara exclusivamente para pedir la mano de una novia.
* Cuando termines el recorrido pasa con Doña Antonia Felix vende jarabes y ungüentos preparados con las plantas que conocerás en el jardín: desde shampoo para la caída del cabello hecho con sangre de grado hasta pastillas hechas con Damiana de California para la impotencia sexual y la esterilidad.
* Si quieres hacder el recorrido por Pozos busca a Marco Antonio Sánchez 01. 442.293.0123
* Para hospedarte están dos grandes opciones: Posada las Minas (De la colección de Hoteles Boutique) o El Secreto de Pozos.

Si te quieres conocer más sobre el estado de Guanajuato, suscribete a Huidas por México para adquirir ésta y cualquiera de nuestras 24 ediciones y ¡¡cambia tu forma de viajar!!

Entrada vista desde dentro del Hotel Posada las Minas
     
Así lucen las Calles de Pozos a partir de las 7pm

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO