Música y conducción ¿la mejor combinación?
Cuando salimos de viaje con amigos en el carro... esto se vuelve una fiesta; música a todo volumen todos cantan, ríen, bromas, más cantos, más música... pero realmente ¿estamos cuidando nuestra seguridad? ¿No estamos poniendo y poniéndonos en riesgo? ... Lee esto:
Colaboración de mitaller.com / @MiTaller
Enviado por MemoCars
Dicen que no hay mejor sensación que manejar en una carretera vacía escuchando tu música favorita y cantando a todo pulmón. Sin embargo, hay estudios que aseguran que la música influye bastante en la forma de conducir. ¿Es esto verdad? Derribemos algunos mitos.
Música y conducción, ¿buena idea?
Según un estudio del Medical Daily, el tipo de música que se está escuchando ejerce bastante influencia en la manera en que uno maneja. Esto depende bastante del género que estás escuchando, ya que hay casos en los que uno intenta alcanzar el ritmo acelerado de la canción, como sucede con el rock, el reggaeton, el metal, etc.
Por otro lado, hay géneros con un ritmo mucho más lento que generan un efecto mucho más relajante y de tranquilidad. Simon Moore, psicólogo de la Universidad de Londres, indica que “la música ideal para conducir debe tener un tiempo que se ajuste con el latido del corazón, entre los 60 y 80 latidos por minuto”.
Según estudios la música debe tener un tiempo que se ajuste con el latido del corazón, entre los 60 y 80 latidos por minuto
También es recomendable evitar escuchar canciones que no son de tu agrado mientras manejas, ya que estas pueden distraerte y causar estrés, influyendo negativamente en tu conducción y aumentando el riesgo de causar algún accidente.
La Universidad de Dortmund llevó a cabo un estudio que arrojó algunos resultados interesantes. Por ejemplo, se llegó a la conclusión de que las personas que escuchan pop mientras manejan suelen conducir mucho más rápido y de una manera más agresiva e intensa que los que escuchan música más tranquila, como la música clásica. Estos tienden a manejar más defensivamente.
La música moderna, como la pop, puede estresar al conductor pero la clásica puede relajarlo
Mi auto, mi música
Cuando uno conduce su propio auto, es casi una ley solo reproducir tu propia música. Esto te hace sentir seguro y evita que te aburras si haces largos recorridos sin compañía alguna. Para los viajes nocturnos, qué mejor que pasarla con canciones de tus artistas favoritos. De esta manera evitas los pestañeos involuntarios y prestas atención a todos los detalles posibles.
Si lo tuyo es recorrer a diario el caos de la ciudad, escuchar tu música preferida es una actividad que definitivamente te ayudará a distraerte y evitar el terrible agobio del tráfico.
Para mí no hay mayor placer que escuchar música mientras manejo. Y canciones para el carro hay muchas
¿Alguna vez te ha pasado que escuchas una canción con un significado importante para ti y sientes como se te escarapela la piel? Esto es porque la música no solo afecta tu estado de ánimo, sino que también involucra varias funciones corporales.
Por ejemplo, tanto la actividad cerebral como el pulso cardíaco se aceleran. Si se mantienen estas variaciones dentro de un rango adecuado, tus habilidades de conducción se verán favorecidas ya que estarás mucho más atenta a lo que sucede a tu alrededor. Sin embargo, un aumento desmedido puede causar picos de estrés que pueden nublar tus reflejos.
Eso sí, no abuses del volumen de la música en tu carro. Sino, te distraerás
Como último consejo, recuerda que el volumen de la música dentro de tu auto puede ser aún más importante que el género que estés escuchando. Ir por la calle con el volumen al máximo muchas veces es lo menos aconsejable, ya que no solo pones en peligro tu seguridad, sino la de los que te rodean. Mientras más alto esté el volumen, más te va a costar prestar atención a los peatones y a los otros autos, en especial a las ambulancias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi