Festival de la Identidad: Cumbre Tajín 2013



Uno de los eventos más importantes del país es Cumbre Tajín; se lleva a cabo durante el equinoccio de primavera año con año y se ha convertido en un escaparate inmejorable para dar a conocer la cultura totonaca y sus múltiples identidades: Por ello es Patrimonio Cultural de Veracruz.




Con tres sedes incomparables, Cumbre Tajín , vibró este 2013:

* El Parque Takilhsukut a 1 km aproximadamente de la Zona Arqueológica del Tajín, es un escenario de belleza natural impresionante. En este parque se comparte la riqueza cultural del Totonacapan.
Santuario de la Identidad uno de los lugares más enigmáticos a mi parecer; alberga el Consejo Supremo Totonaca, el Centro de las Artes Indígenas, el Festival infantil  Kani Tajin  y el Aula Clavijero
*Zona arqueológica del Tajín: Aquí se lleva a cabo el espectáculo de luz y sonido Tajín Vive con la que se confirma que Cumbre Tajín es la plataforma y el medio de salvaguarda, regeneración y difusión cultural. Este recorrido nocturno por la zona arqueológica con el que Cumbre Tajín engalana sus noches es una experiencia profunda e inolvidable.

A partir del nombramiento del patrimonio tangible e intangible; Cumbre Tajín ha puesto al Estado de Veracruz en la agenda de turismo mundial.

Los totonacas tienen una cosmovisión propia; idioma ancestral, gastronomía sorprendente, medina tradicional, ritos y deidades de presencia mágica, comunión con la naturaleza, memoria histórica muy marcada que trasmiten de generación en generación y una dualidad vital: son un pueblo de artistas, de seres rituales: danzantes, voladores, bordadoras, tejedores... maestros. Y Cumbre Tajín hoy lo difunde, lo comunica al mundo entero, lo pone en valor y lo fortalece.

Durante Cumbre Tajín viví momentos irrepetibles: Ceremonias, juegos, sensibilización, conciertos, obras, conferencias, música, talleres, terapias alternativas, danza, acrobacia... aquí, el patrimonio tangible e intangible es parte de la experiencia de vida.

Público de más de 50 países visitaron Cumbre Tajín y visitantes, también, de toda la República Mexicana. Esta décimo cuarta edición mostró la riqueza cultural a través de sus protagonistas. Algunas de las actividades que pude disfrutar:

* Conciertos: Grandes exponentes de la música internacional y de la escena nacional, regional y local
*Plaza de las Artes que presentó danzas tradicionales de las diferentes comunidades del Totonacapan; artes circenses, actividades plásticas, pude presenciar el tradicional Juego de Pelota de las comunidades Purépechas presentes en esta edición
* Kantiyán: Maravillosas pláticas de los abuelos
*Nicho de la Purificación donde médicos tradicionales enseñaron los beneficios de los temascales, hicieron terapias grupales y alternativas.
* Ceremonias y rituales para la sanación
* Danzas Tradicionales del Totonacapan
* Cumbre Clown donde se presentaron actividades con zancos, estatuas vivientes; mojigangas, performance, batucada.
* Y por supuesto Tajín Vive este mágico recorrido nocturno que adorna con luces maravillosas la Zona Arqueológica del Tajín mientras escuchas la historia de este místico lugar






Cumbre Tajín me reconquistó, así que definitivamente nos vemos en el 2014 y espero encontrarme contigo.

Mis Tips

* Realiza tus reservas con tiempo porque todo se llena.
* Ve listo para pasar tooodo el día en la sede que hayas elegido.
* Durante el evento puedes acampar en las inmediaciones de la zona arqueológica, infórmate
* No hay nada de que preocuparse porque la seguridad está dispuesta al 100%.
* Hay muchos lugares para comer, de todos los precios y gustos.
* Cumbre Tajín es hoy por hoy un evento que habla de quienes somos: VÍVELO




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO