Voy regresando de un viaje maravilloso por Zacatecas en el que, a diferencia de todos los lugares que he visitado, nos salimos del itinerario que Huidas por México requería para dedicar un día entero a visitar museos, ¿Por qué? Porque Zacatecas está lleno de museos maravillosos que bien valen la pena.
Hoy para seguir con mis recomendaciones de museos para domingo daré un especial énfasis a los que más me gustaron en Zacatecas.
MUSEO RAFAEL CORONEL
Está ubicado en el Convento de San Francisco... bueno te explico mejor: en 1987 el gobierno inicia los trabajos de restauración de lo que quedo de este convento del siglo XVI y con su mayor auge en el siglo XVIII. El resultado de la restauración es un espacio hermoso de cantera rosa entre magueyes y pasto verde. Y es aquí, en este mágico lugar donde Rafael Coronel, instala su hermosa colección de mas de 10 mil máscaras mexicanas y piezas prehispánicas; instrumentos musicales, bocetos de Diego Rivera. También esta la colección de "Las Tandas de Rosette Aranda" que son títeres impresionantes de los siglos XIX y XX y documentos tan importantes como el otorgamiento de Ciudad; el de Patrimonio Cultural de la Humanidad; el título de Nobleza y Escudo de Armas. Un museo mágico desde que llegas!
Ex Convento de San Francisco, Centro histórico, Zacatecas
MUSEO PEDRO CORONEL
Y SU SALA DE ARTE AFRICANO
Pedro Coronel fue un artista zacatecano, figura central del arte mexicano del siglo XX; pintor, escultor, coleccionista de arte y ávido viajero que reunió una extraordinariamente colección de obras de arte de las más variadas culturas y épocas, las cuales eran "su universo".
Una de las salas más visitadas es la sala de arte africano donde se exhiben hermoso objetos tanto utilitarios como culturales; una sala que permite conocer de mejor manera las relaciones que existen entre tantas formas del arte.
El museo tiene, además, obras de artistas muy reconocidos en la plástica contemporánea como Joan Miró, Salvador Dalí, Picasso, etc.
El edificio que lo alberga es hermoso, construido en el siglo XVIII y era el antiguo Colegio Jesuita de San Luis Gonzaga y durante mucho tiempo fue la cárcel municipal.
Plaza de Santo Domingo S/N
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA: CASTILLO DE CHAPULTEPEC
Este es uno de mis favoritos en el D.F. por su bellisimo Castillo y sus jardines y lo apasionante de su historia. Chapultepec, en la época virreinal fue un lugar de descanso para los españoles; por ello mandaron a construir, sobre los cimientos de la residencia de Moctezuma II, este palacio que dio albergue a numerosos virreyes y distinguidos aristócratas por más de dos siglos. Y tiene obviamente tanta historia en sus muros como años de construcción y reconstrucción. El Museo Nacional de Historia se inauguró en el Castillo el 27 de septiembre de 1944. ¿Que podrás ver? Pinturas, mobiliario, numismática, documentos que muestran de una manera impactante los momentos más importantes de nuestra historia desde antes de la colonización hasta nuestros días.
Esta dividido en dos pisos; en la planta baja está la Sala Siqueiros donde se exponen de los años 1521 al 1910; en la planta alta te encontrarás con los temas Historia de la vida privada y cotidiana, Salón de malaquitas y el Salón de Virreyes. Tiene una biblioteca especializada en Historia de México, arte, numismática, pintura, indumentaria, mobiliario y arquitectura.
Esta es una excelente opción de domingo porque puedes complementar tu visita con un agradable paseo por las inmediaciones del castillo
Delegación Miguel Hidalgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi