Los brillos de la Perla Tapachula (Camino del Soconusco II)



Llegar a Tapachula me dejo realmente impresionada, llevábamos varios días de viaje: habíamos recorrido selva, bosque, la costera; así que encontrarme con esta ciudad tan sui generis; tan única, la más importante de Chiapas, me cambio por completo el panorama.




Nació seguramente como una pequeña aldea a orillas del Rio de la Serpiente, el Río Coatán. A partir de la definición de la frontera entre México y Guatemala (1882), comenzó la explotación a gran escala del café que le dio a Tapachula una época de esplendor económico y social como no había conocido otra ciudad en Chiapas. Y es en este momento cuando se convierte en punto de llegada de inmigrantes europeos y asiáticos. Te preguntarás ¿y por qué me cuentas esto? Aaahhh, pues porque para entender una ciudad hay que conocer sus inicios, el hecho de que su apogeo se presentara en una época de predominio de la vida civil marcó profundamente su paisaje. Así, por ejemplo, te encontrarás que no es la plaza la que marca el eje principal de la vida en Tapachula, sino la Antigua Sede del Ayuntamiento símbolo de la prosperidad.

Ahora sí: ¡¡Arrancamos!! Para conocer Tapachula no hay mejor opción que el Parque Central Hidalgo porque es aquí donde percibirás el pulso de esta ciudad fronteriza y comercial. Del lado norte verás el Palacio Municipal que tiene unos vitrales regionales hermosísimos realizados en 1991 por Carmen Nettel y Elsa López Sánchez. Date vuelo con la marimba en el Teatro al aire libre que toca canciones viejitas como para aligerar el vaivén de la ciudad y si se te antoja un BUEN CAFÉ, del lado sur está Portal Pérez que tiene muchas cafeterías al aire libre que hacen que sientas aún más el carácter tropical de la ciudad.

Hacer un recorrido por la arquitectura tradicional tapachulteca es un reencuentro con una parte del patrimonio chiapaneco del que pocos hablan: grandes casas de madera; balcones de hierro forjado y colores vivos que hacen del recorrido un placer visual extraordinario.


Tapachula se camina, me dijo Doña Ana; visiten el Panteón Municipal. Y yo con mi cara de ¿¿What?? Pero sí, uno de los conjuntos más notables del arte funerario de Chiapas es este camposanto que esta al sur de la ciudad. Al entrar, si has sido observador en todo tu andar por Tapachula verás que sus tumbas y capillas expresan no sólo la clase económica sino la pluralidad étnica: Te encontrarás con tumbas que llevan grabados nombres alemanes y a ladito otras con símbolos chinos. ¡¡Hay tumbas del Siglo XIX!!
Desde aquí puedes hacer una excelente “Ruta del Café”. Desde Tapachula puedes seguir el camino que sube a la zona cafetalera de la Sierra; percibirás otro paisaje; aquí, nos encontramos en medio de una lujuriante vegetación, una de las zonas más lluviosas del país y puedes visitar fincas como Hamburgo; Irlanda, Argovia, Violeta y muchas otras donde podrás estar en contacto muy cercano con el procedimiento de elaboración del café más famoso del mundo: El Café de Chiapas.



A sólo 10 minutos de Tapachula está la Zona Arqueológica de Izapa que es una de las principales zonas arqueológicas del Estado; poco explorada y escondida entre cacaotales. Su gran importancia está en…. ¡Claro!, el tráfico del cacao y probablemente de obsidiana. La tarde estaba cayendo sobre nosotras. Regresamos a Tapachula para descansar en el hotel al día siguiente el camino sería largo; con mochilas al hombro, el Camino del Soconusco era largo y el Tacana me esperaba.




Mis Tips

* El tiempo que harás de Chiapas a Tapachula es de 5 horas
*Te sugiero que rentes un auto para que puedas moverte por la zona con mayor seguridad
*Nosotros no tuvimos ningún problema, viajamos siempre a plena luz del día
* Hay zonas donde puedes acampar pero asegúrate que cuenten con vigilancia
*Camina, camina y camina... deja que este bello lugar te conquiste con sus colores
* No te vayas sin probar el café en cualquiera de sus restaurantes en el centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO