Chignahuapan ha sido uno de mis lugares recurrentes. Vuelvo siempre que puedo, siempre que se me presenta en el camino; me detengo. Y es que Chignahuapan tienen una magia muy particular.
Un pequeño pueblo lleno de color, sabor y muchas tradiciones; ideal para una escapada de fin de semana que siempre me aleja de la vorágine de la vida en la ciudad.
Muy temprano el sábado salimos del D.F. rumbo a Chignahuapan, vía Tulancingo. No sé si es la mejor ruta, la más rápida o la más conveniente, pero lo que si sé es que me puedo detener a comer una deliciosa barbacoa y comprar chinicuiles, ¡¡que es temporada!!!
Después del desayuno continuamos el camino hasta nuestro destino: Y aunque he visitado muchas veces este hermoso pueblo; cada ocasión me deja ver un rostro distinto de Chignahuapan. En esta ocasión, y gracias al proyecto Colibrís, mi intención era conocer muy de cerca las artesanías más típicas: La madera y las esferas
Después de llegar al hotel; una hora más tarde nos encontramos con el “Axolobus” (una especie de mini turibus) que nos daría un recorrido por los puntos más sobresalientes y para hacer aún más memorable la experiencia, Juan Carlos Tellez, a cargo del proyecto, me cuenta que es el primer día de operaciones. Chignahuapan hoy trabaja arduamente para hacerse acreedor del nombramiento de “Pueblo Mágico”. Y vaya que lo están haciendo bien. Ver Chignahuapan desde el “Axolobus”, me dio una perspectiva completamente diferente.
Nos hablaron de la historia; de como los Chichimecas llegaron a este lugar; del significado de Chignahuapan, de la Evangelización; del Mictlan, del paso del mundo de los vivos al mundo de los espíritus. Nos hablaron del alma de Chignahuapan. Visitamos el Santuario del Honguito, un hongo petrificado encontrado milagrosamente en 1880 que tiene “grabadas” varias figuras, entre ellas la del cristo crucificado que sólo puede verse con una lupa (y con mucha fe). Y es, dicen ellos, una de las imágenes más pequeñas del mundo
Visitamos un icono de Chignahuapan, la Basílica de la Inmaculada Concepción que tiene en su interior una monumental escultura de 12 metros hecha por el escultor poblano José Luis Silva; esculpida totalmente en madera de cedro que luce con garbo una espectacular corona bañada en oro y esta obra de arte es la más grande de toda Latinoamérica.
Recorrimos la Laguna de Chignahuapan, formada por 9 ojos de agua (significado de Chignahuapan) donde la gente del lugar viene a disfrutar tiempo en familia; hacer días de campo o comer con Doña Chuy (lo cual les recomiendo ampliamente).
El centro del Pueblo vale la pena una caminata lenta y serena, sin prisas caminé hacia la Parroquia de Santiago Apóstol construida por los franciscanos en el siglo XVIII. Amo este tipo de arquitectura barroco indígena, con tanto de nosotros escondido entre sus formas. Esta Parroquia aún conserva los colores originales con los que fue construida.
Di una larga vuelta por el Kiosko estilo mudéjar, hecho de maderas muy finas de la región; es el único en el país construido totalmente de madera y el único, además, que sirve de techo a una fuente donde la gente acostumbra sentarse y socializar. A la tierra que fueres haz lo que vieres; me senté aquí un largo rato disfrutando de un rico diablito y tomando fotos.
En Chignahuapan hay obras de arte… muchas podría decirte, conocí de cerca los trabajos en madera y esferas que realizan los artesanos.. pero esa será otra historia.
Mis Tips
* Visita las cascadas de Quetzalapan que son grandiosas; como dato curioso: estas cascadas generaban la energía eléctrica de varias comunidades; cuando estaba funcionando habían 365 escalones para llegar de la parte alta de la cascada a donde estaban las turbinas; estos escalones fueron construidos durante un año… un escalón por cada día del año.
* Uno de los grandes hoteles de tradición es Aguas Termales Chignahuapan: un spa rústico en medio de una barranca que también es un balneario. Bien vale la pena que lo visites.
*Ve listo para caminar, comer y comprar
* En Chignahuapan hay 4 micro climas: en un momento puede hacer muchísimo calor y al siguiente llover; y al siguiente hacer un frío congelante, ve listo para esto.
* Es un lugar con muchas tradiciones, usos y costumbres, Respétalas
* Valora el trabajo artesanal: No regatees.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi