Guerrero es un estado tan lleno de secretos para aquellos viajeros que amamos DESCUBRIR, para aquellos que nos RE-descubrimos a cada paso. Y eso me sucedió durante mi recorrido por Guerrero. Estado maravilloso que tiene tanta magia: Guerrero, sépanlo, no es solo Acapulco… guarda un secreto maravilloso: LA COSTA CHICA. Mientras avanzamos por la carretera, un paisaje insólito me saludaba: Terrenos planos, extensas llanuras; plantíos de Jamaica y ajonjolí y al fondo… hermosas playas hogar de está África Mexicana.
La Costa Chica se encuentra entre los estados de Guerrero y Oaxaca, conformada por pequeños municipios como: San Marcos, Las Vigas, Cruz Grande, Copala, Marquelia, Juchitán, Azoyú, Igualapa, Ometepec y Cuajinicuilapa.
Los habitantes de estas zonas se caracterizan por ser la tercera Raíz de México asombrosamente nombrada “AFRODECESNDIENTE”, este nombre se debe al mestizaje entre indígenas, americanos, africanos y europeos en la época de la colonización… Una pequeña África en México la bauticé yo.
Nos acercamos a los pescadores; entre chistes y bienvenidas continuas nos cuentan el inicio de este mágico lugar, aquí llegaron los primeros negros traídos por las “naos” de China desde Filipinas en calidad de esclavos, allá por 1571. Con el tiempo se fueron diseminando por lo que hoy se conoce como la Costa Chica. Y estos orígenes son los que le dan ese sabor tan especial a esta zona.
Mientras avanzamos por la carretera, un paisaje insólito me saludaba: Terrenos planos, extensas llanuras; plantíos de Jamaica y ajonjolí y al fondo… hermosas playas hogar de está África Mexicana.
Descubriendo África en Cuajinicuilapa
Cuajinicuilapa se encuentra en los limites con Oaxaca, y su gente es la misma que cuando los españoles comenzaron a traer esclavos africanos... solo que ahora lo mejor de ambas culturas se une; A la sombra de una parota (árbol) se bailan sones, y la música se hace con cajones, varitas y un violín; se baila arriba de una “artesa”que es una tarima de madera que se hace en una sola pieza de madera y tiene a los extremos una cola y una cabeza de caballo.
Las playas de la zona son hermosas, mar bravío imponente, si no eres buen nadador te aconsejo que te quedes como yo: "Na´más milando" en las playas encontrarás restaurantes con la comida tradicional, que por supuesto son pescados y mariscos muy frescos. Y no faltó un surfista local que nos ofreciera una clase de una hora por 100 pesos.
Aquí está el primer Museo de la Tercera Raíz, es decir, de la africanía en México que muestra la herencia africana en la música, las danzas y las creencias mágicas de ésta y otras regiones del país, encontrarás instrumentos musicales, máscaras, objetos mágicos para rezanderas y gastronomía que para dar una idea de la semejanza son comparados con elementos africanos y hacen su Festival muy colorido con muchísima música y bailes impresionantes... porque he de decirte que son excelentes bailadores.
Cuajinicuilapa cuenta con sitios de belleza espectacular. Cerca de la cabecera, a unos 30 km, está Punta Maldonado, pintoresco lugar de la costa, pueblo de pescadores con mucha actividad e importante producción pesquera: aquí no me pude resistir ante las mejores langostas que haya probado en mi vida que pescan muy cerca de la orilla del mar.
Visita la laguna de Santo Domingo, podrás observar una gran variedad de peces y de aves que se descubren entre los espectaculares manglares.
La zona en general está llena de fiesta siempre; los pobladores se distinguen por ser alegres y bailadores; la gente dice que después de los fandangos (que duraban hasta tres días) se enfermaban e incluso algunos morían bailando.
No te pierdas la oportunidad de visitar La Costa Chica, te sorprenderá; es un lugar paradisíaco lleno de magia, cultura, misticismo y tradición.
Mis tips:
*No tomes fotos a la gente sin previa autorización ni hagas largas caminatas o excursiones sin un guía de la comunidad.. te puedes perder
* Usar ropa ligera y de playa; una chamarra porque las noches suelen ser frescas.
*En un viaje como este a destinos tan prístinos como estos lo único que necesitas es: Un repelente natural (citronela), un saco de dormir, una hamaca y una linterna.
*Para Hospedarte, sólo Acapulco y Chacahua en menor medida, ofrecen infraestructura hotelera como tal… pero no te me paniquees, en la mayoría de los destinos sólo se encuentran cabañas rústicas o simplemente ramadas en la playa donde colgar la hamaca o poner la tienda de campaña y el saco de dormir.
* En San Nicolás, cerca de Cuajinicuilapa, pregunta por Melquíades, él los puede apoyar dándoles información sobre algunas familias que te pueden hospedar, no tengas miedo de convivir con tu gente; con tu México. Te aseguro que te dará una perspectiva muy diferente de nuestro país… y de ti!!
* En Colorado, muy cerca de San Nicolás, pregunta por Raymundo que es el mandamás de la comunidad y que los recibirá feliz. También en el museo de la Africanía de Cuajinicuilapa (que no debes dejar de visitar, es un museo ÚNICO) te asesoran para cuestiones de hospedaje así como en el Palacio Municipal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi