La primera vez que mi adorado tormento se le ocurrió invitarme de “camping”, claro yo mujer previsora, se me ocurrió meter en la maleta (y que quede claro que ma-le-ta es muy diferente a mo-chi-la) todo aquello que pudiese hacer más cómoda mi estancia: una almohada; una manta muy, muy pachoncita; repelente de insectos; bloqueador y bronceador; mis cremas humectantes por aquello de las inclemencias del tiempo; por supuesto y claro está, que varios tipos de pijamas ya que, según yo, elegiría la correcta de acuerdo al clima, lugar y demás; y lo mejooor un colchón inflable para no dormir sobre el suelo así nada más…. ¿Qué te pasa?, fue lo primero que me dijo cuando vio la maleta tipo vacaciones de un mes en Europa; por supuesto, desde luego que más tardé yo en hacer mi maleta que él en deshacerla. Sacó una mochila…. No, no ¡qué digo mochila…mochilota!! Casi de mi altura y comenzó a meter lo que a mi parecer no era necesario… y claro, no me era suficiente: dos mudas de ropa interior; el peor pantalón de mezclilla que encontró y un pants (sobra decir que también el peor), una mini toalla; un jabón de tocador, uno de ropa y… ¡¿yaaaaaa?! Ese fue el día en el que hubiese deseado ahogarme en el retrete… pero, vale decirles que fue el primero de grandes y maravillosos viajes.
Hoy, ya han pasado variiiioooos campings en nuestro haber y las cosas han cambiado mucho; en fin la idea de este artículo es darles una guía básica, pero sobre todo útil, de lo qué es el camping y cómo hacerlo para que disfruten la mejor experiencia de su vida y les dará herramientas que les ayudarán a ser autosuficientes y saber arreglárselas en momentos de decisión.
Empecemos por el principio (¿acaso hay otra forma de empezar?); acampar es vivir la aventura y el placer de convivir un par de días al aire libre… bajo el cielo y sí, también expuesto a cualquier inclemencia. Un buen campista es aquel que sabe cómo armar su casa de campaña, cocinar sus propios alimentos, hacer nudos, empalmes y amarres que le permitan hacer construcciones que van a facilitarle la vida en el campamento, hacer la mochila…o sea, todo este conjunto de aspectos técnicos y de amor a la naturaleza es lo que llamamos Campismo.
Lo primero que deben hacer es… tener el equipo necesario… y he aquí lo básico:
1. Claro está, la casa de campaña (de los tipos hemos hablado ya en otros números… ¿no los tienes? ¡compralos!) es importante que los materiales que elijan sean de buena calidad; el piso, el techo, las varillas para que tengan la resistencia y permeabilidad adecuadas…y de ser posible el menor peso… a menor peso mejor excursión.
2. La cocinilla o cocineta es muy importante. ¡Qué digo importante: fundamental!! Para cualquier campista, porque te permitirá preparar tu alimento, servirlo caliente y en casos extremos generar calor para poder sobrevivir. Muchos campistas prefieren las fogatas pero piensen: si van a un lugar demasiado húmedo o árido les será muy difícil hacer una fogata o encontrar leña… o simplemente que prenda el mendigo cerillo en medio de una tormenta de arena (¡cálmate drástica!)
3. “¿Dónde vamos a dormir?” Esta pregunta la hacemos siempre que salimos ¿cierto? Pues igual de importante es cuando salimos de camping así que el sleeping es también fundamental y, como lo hemos dicho en ediciones anteriores (¿no los tienes? ¡compraros!) el tipo dependerá de los lugares que visites
4. Necesitarás también algunas herramientas como cuchillos, navajas, tijeras, etc., etc., Existen ahora unos aparatitos muy singulares y útiles que sólo pesan un par de gramos y son muy chiquititos , hasta los puedes llevar en la cartera y es….. ¡la famosa navaja suiza! Que tiene desarmadores, abrelatas (indispensable o puedes quedarte sin comer) limas, sierras para metal y madera (minis heee no creas que la mega sierra, punzones, desarmadores… y muchísimo más.
5. La luz es un factor primordial cuando practicamos camping así que deberás comprar una linterna, llevar cerillos, velas…
6. Y el imperdible, necesario, insustituible, indispensableee: BOTIQUÍN DE EMERGENCIAS con analgésicos, alcohol, algodón, gazas, algún desinfectante, termómetro, algún antinflamatorio (las caminatas largas pueden inflamarte…. No imaginas que partes de tu cuerpo), alguna pomada para quemaduras, tiritas y bastoncillos de madera (estas cositas que usan los doctores cuando dicen “dí ahahaha”)
Hay un arte que todo campista debe dominar y es… hacer la mochila. Aunque te parezca poco importante… , nop. La mochila es fundamental, así que ahí te van los clásicos Mis Tips para hacer la mochila perfecta:
• La mochila debe ser grande,…. creo que eso ya les quedo claro… liviana (suena complicado pero no lo es si tienen un divino tormento que sea un experto y ¡¡saque toooodas sus cremas!!!), impermeable y con correas amplias que no les molesten los hombros.
• No olviden que la mochila es “una bolsa de… las bolsas”. Los artículos similares, como utensilios de cocina, de aseo do de ropa interior van en su propia bolsa, separada del resto. De esta forma puedes encontrar las cosas fácilmente y sobre todo si el clima es húmedo o tienes que cruzar ríos o cascadas tus cosas JAMAS SE MOJARAN
• Pongan bolsas con materiales blandos, sin puntas, en el área de la mochila que tocará su espalda.
• Pongan en el fondo las cosas que no ocuparán enseguida. Las cosas de abrigo o contra la lluvia, pónganlas en la parte superior.
• Usen bolsas laterales pequeñitas de la mochila para guarda los artículos más pequeños y de uso más inmediato.
• Para llevar el sleeping y la casa de campaña, ponlos por sobre la mochila ya cerrada, o abajo entre el armazón y la bolsa.
• La mochila ya llena no debe pesar más del 20% del peso de tu cuerpo. La distribución de la carga debe dejarte siempre con las manos libres.
El lugar donde coloquen el campamento dependerá de varios aspectos el terreno, el tiempo y el gusto (este es el más chido); pero siempre habrá ciertasssss…. Digamos, reglitas que habrá que cumplir:
1. El lugar donde esté la casa de campaña debe ser lo más plano posible, es decir, deberán quitar piedritas, plantitas y bultitos tratando de que quede lo más pareja posible.
2. De preferencia procura que haya un rio, riachuelo y/o cualquier cosa que te provea de agua.
3. Este es el punto más importante: ASEGÚRENSE QUE ES UN LUGAR VIGILADO. Un lugar que este específicamente diseñado para esto y que cuente con personal de vigilancia o algún sistema de seguridad. No te expongas.
Y, bueno, esto no es el fin del tema, hay miles de cosas que podría decirles sobre el arte del campismo, como por ejemplo: La batalla de las casas de campaña o un manual de supervivencia o el arte de prender una simple y sencilla fogata…. (no me creerían si les digo que he visto a uno que otro tardarse horas para prender una) o también podríamos darles un par de recetas de “comida de camping”. En fin que hay mucho que decir sobre el arte del camping pero con esto podrán empezar y si siguen comprando la revista se enterarán de muchos más trucos y lugares para hacer camping. Y antes de despedirme UNA SUGERENCIA para las chavas:
Cuando vuelvan del primer campamento, separen las cosas de la mochila en tres montones: Las cosas que usaron todos los días; las cosas que usaron una o dos veces y las cosas que no usaron nunca…. Y ¡¡ Para el siguiente campamento sólo lleven las cosas del montón uno!!
Buena acampada….
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi