Comiendo como Diosa Indígena en el Estado de México


Gastronomía típica en el Estado de México
gastronomía típica del Estado de México
El Estado de México vaya que tiene variedad. Cuando visitamos este estado para hacer nuestra edición... no pude menos que permanecer constantemente en estado de sorpresa; el Estado de México, podría decir, es uno de los estados más ricos del país si de turismo hablamos. Aquí cada lugar al que vayan tiene algo nuevo…nada de variantes del mismo platillo… no, no, no todo nuevecito y voy a contarles un poquito de lo que pueden disfrutar en este fantástico lugar:



Toluca, por ejemplo, es famosa por sus dulces deliciosos y de muchas formas y sabores: limones rellenos de coco, cocadas, huesitos, macarrones, y muchos más y, claro, claro por el deliciosísimo chorizo y longaniza. La gente del lugar la prepara de mil formas, pueden saborear todo tipo de antojitos: tamales, atole, gorditas, tacos, tostadas, pambazos.

Dulces Típicos en el Estado de México
Endulzándonos la vida 
También son famosas las tortas de Toluca de muy diversos tipos y la sabrosa garapiña que se vende en los típicos localitos de los portales.

Tortas mexicanas
¿Una deliciosa torta?
Otro de los lugares que tiene una comida para chuparse los dedos literalmente, es Chiconcuac; es muy rica y variada aquí nos echamos la famosa barbacoa de borrego hecha con pencas de maguey y cocida en horno excavado en la tierra, el mole de guajolote, los mixiotes, tlacoyos, sopes y tamales. A mí, como ya saben, me encanta todo lo prehispánico y en este lugar, orgullosamente aún hay muchos platillos de origen prehispánico que se conservan, como mucha de la comida de este tipo, los ingredientes suenan raro…pero saben mmm, sí, sí como el “ahuautle” (huevera de mosco en chile verde con calabacitas que sabe como a pollo), “huauzontles” en mole, “yecacapac” (alberjones que son los chicharos maduros con nopalitos y chile), “chileatole”, “nacamole” (mole de olla con carne), “chitomole” (barbacoa en salsa verde con calabacitas), nopales, “quintoniles” y verdolagas en todas sus formas, dulces como el “macuacua” (varias clases de semillas cocidas con agua y piloncillo), tlapolole (maíz tostado con piloncillo), necuesquite (trigo tostado con piloncillo), xacualole (calabaza cocida con piloncillo), los famosos choales (tamales de huautli, alberjón y piloncillo). Ven, aquí hay para todos los paladares. También podrás darte vuelo con delicias como las carnitas, los pescados que vienen de sus criaderos como las truchas y las carpas empapeladas o en un estilo muy similar al pescado a la talla al que no te podrás resistir,… tiene un olor que encanta al paladar más exigente.

Trucha frita Estado de México
Trucha de criadero
Como paisajes tan variados, existen desde luego igual cantidad de sabores distintos, como los que provienen de la tierra que acaricia el hombre, y aquí podemos mencionar los nopalitos en chipotle, el huitlacoche en quesadilla (que aquí sabe diferente, sabe a manos mexicanas que cultivan la tierra) o con crema, la flor de calabaza, los hongos silvestres que se sirven en una jugosa y humeante sopa, las chalupas que se preparan con frijoles y a veces las encontrarás con habas; para el desayuno te recomiendo los sensacionales tamales que parecen tener un sabor y método de preparación diferentes en cada pueblito. Y, por favor no dejes de probar los deliciosos quesos rancheros y los requesones que a veces se sirven en hoja de maíz. Como dice un gran amigo ¡¡Aca…baras!!!
Huitlacoche
Quesadilla de Huitlacoche

Elotes Asados
Elotes Asados

Ahora que si de bebida se trata pues aquí te puedes aventar un mosquito de Toluca, que es licor muy dulce hecho a base de frutas, la preferida es de naranja. ¡Sólo un mosquito por favor!, es súper engañoso… te lo digo por experiencia… y hay que saborear los licores de frutas que se preparan magistralmente en Tenancingo, y claro una cantidad bárbara de curados de pulque, los tepaches y atoles; y para los prefieren el muy válido “sin alcohol” aguas frescas de frutas, de chía y de horchata; o la clásica agua de lima de Ixtapan de la sal.
Pulquería en el Estado de México
Pulque
En fin que el Estado de México tiene mucho que hacer, mucho que comer y mucho que beber…

No olvides compartir esta información y dar a conocer #LoBuenodeMéxico

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias!! Tus comentarios son muy valiosos para mi

COMPARTELO